CULTIVADORES DE MORINGA

Unámos nuestra producción de semilla de Moringa Oleifera para exportarla, podemos ayudar a solucionar la desnutrición de los niños y adultos y hagamos concentrado para animales con el forraje.
  • Nelson Sanchez

    BUEN DIA.
    Me alegra encontrarlos.
    Represento a la empresa AGROECOL Ltda., Agro-industria Productora y Exportadora de Colombia, Actualmente ofrecemos servicios de cartografía y topografía; contamos con equipos de última tecnología como son GPS-D de precisión centimétrica para la medición de fincas y estación milimétrica para la toma de curvas de nivel para la elaboración de proyectos agropecuarios, trabajamos para inversionistas privados y para el sector publico FINAGRO, INCODER, AIS, etc.., a raíz de nuestro éxito con la PRIMERA ETAPA empresarial, de empresa prestadora de servicios en la región del Sumapaz , Iniciamos la SEGUNDA ETAPA con la comercialización de productos para la exportación.
    Si en algo le podemos servir, con gusto.
    Queremos formular algunos proyectos sociales y los temas de alimentación son de primera; nos gustaría recibir información a cerca del tema.
    Mi email es: serviagroecol@hotmail.com
    cel.: 311 504 6169 y oficina 091 (886-5537). Calle 9ª número 6-26 off 203. fusagasugá Colombia.
    Gracias y hasta pronto.
  • Camilo Alvaro Casasbuenas Cardoz

    Buscando soluciones al problema del agro y del agricultor para tratar de mejorar en algo su nivel de vida . Cordial saludo desde Bucaramanga la ciudad Bonita.
  • edwin allin guardia

    gracias por permitirme pertenecer a este grupo tan interessante, vivo en el municipio de bojayà chocò, cuento con 15 compañeros que estamos dispuestos a empezar a trabajar unas 50 hectareas de tierras fertiles como lo son todas en nuestro departamento aun virgen en el trabajo agricola,queremos saber que podemos organizar una empresa o una cooperativa y que productos cultivar los cuales sean rentables para la comnidad.
    gracias..
  • David MIranda Santos

    Edwin: A que altura esta la tierra donde piensa cultivar moringa, me gsutaría que me escribiera a colmoringa@gmail.com para enviarle las recoemdaciones de siembra, por favor cualquier duda no dude en hacernoal saber, con gusto le colaboramos en su proyeto.
  • David MIranda Santos

    En Prado - Tolima comenzamos en el Colegio a trabajar con los niños, Colmoringa aporta la semilla y las bolsas, el colegio aporta el abono, ya se están sensibilizando a los etudiantes y la idea es que cada uno de los estudiantes se haga responsable de dos plántulas de moringa y las siembre en su casas, bajo la supervisión del profesor.
    Creemos mucho en este primer proyecto, luego que tengamos éxito vamos a implementarlo en otras partes del Tolima, queremos que todos los hogares de escasos recurso tenga en su casa los nutrientes de la Moringa.
  • Camilo Alvaro Casasbuenas Cardoz

    Donde podemos adquirir la semilla de la Moringa .... ¡...?
  • David MIranda Santos

    Tenemos semillas de Moringa Oleifera, www.colmoringa.com, mi cel. 315 2080558
  • LUIS FERNANDO ECHEVERRI S.

    Hola amigos,soy productor y comercializador de productos plasticos como, bolsas para almacigo y ensilaje, bandejas para germinadores, mangueras para riego, cercas electricas, polisombras y tubulares.
    polmax-fes@hotmail.com -(4)235 40 95 - 313 659 99 26
  • daniel corbalan

    hola a todos, quisiera hacer una pregunta, mis plantas de moringa no me dieron semillas en su primer año, ¿porque?,tuvieron un desarrollo vegetativo muy bueno(alcanzaron facilmente 4mt.)tuvieron flores permanentemente. espero en el segundo año se revierta esto. gracias
  • edwin allin guardia

    gracias por la ayuda, ya la asociación esta creada y estamos en la legalización de la misma posterior a ello yo lo contactaré...DIOS los bendiga el municipio de bojayà queda altamente agradecido
  • David MIranda Santos

    Respetados Señores; anexo información importante sobre el cultivo de la moringa
    Nombre científico: Moringa Oleifera Lam; M.moringa Mill, M. pterygosperma Gaetth
    Usos: Consumo humano; Las hojas: Para consumo humano contiene 7 veces la vitamina A que las zanahorias, 4 veces más vitamina C que la naranja, 4 veces más hierro que las espinacas, 4 veces más potasio que el banano, contiene 18 aminoácidos esenciales para el ser humano, tienen uso medicinal. Las Flores: Tienen unos medicinal y nutricional para los seres humanos. Vainas y frutos: Se usan en la medicina, la nutrición humana; Las raíces: En la medicina. Las semillas: Se usan para el consumo humano tostadas como el maní, para la purificación del agua, como aceite para consumo humano con una calidad parecida al de Oliva y para hacer biodiesel, también para propagar los cultivos.
    Consumo Animal; Las hojas y tallos; son el forraje ideal para los animales, contiene entre el 25 y el 30% de proteína, se usa en los vacunos, ovinos, porcinos, peces y aves. El costo de producción del forraje de Moringa es el 10% del valor de los concentrados.
    Suelos: La planta de adapta a suelos duros o pesados aún en suelos pobres franco arenosos, el terreno donde se planta debe poseer buen drenaje ya que esta planta no soporta el encharcamiento, soporta terrenos ácidos con un PH hasta de 6.5, aguanta largos períodos de sequía, crece bien en condiciones áridas y semiáridas (la precipitación óptima es de 500 mm bien distribuidos en el año). Es una de esas especies resistentes que requieren poca atención hortícola y crece rápidamente, hasta 4 metros en un año. En condiciones ideales en Colombia ha crecido 5 centímetros en un día. La planta es propia de las tierras bajas y cálidas, pero se le puede encontrar en terrenos soleados a alturas hasta de 1.200 msnm.
    Cultivo y propagación: Es una planta de rápido crecimiento y fácil de propagar, tanto por semilla o por reproducción asexual (estacas), por kilo de semilla vienen de 3.200 a 3.500 unidades, la germinación esta entre el 70 y el 98%, disminuye notablemente cuando la altura de siembra pasa de los 1.200 metros sobre le nivel del mar.
    Las semillas se seleccionan tomando en cuenta dos variables importantes, vainas de mayor tamaño y semillas provenientes de la parte central de la vaina.
    Es un cultivo perenne, dependiendo del cuidado y fertilización dura de 5 a 20 años.
    Tratamiento Pre-germinativo: Se recomienda colocar la semilla 24 horas en agua a temperatura ambiente.
    Condiciones para la siembra: Para el vivero se recomienda un sustrato elaborado con el 30% de arena o de cascarilla de arroz, 40% de tierra negra y 30% de materia orgánica previamente cernida. Se utilizan bolsas de una libra o kilo, las cuales deben llenarse evitando espacios de aire o exceso de compactación de la tierra.
    Se construyen los semilleros colocando un bloque de tres hileras cada uno y un espacio de 0.50metros entre bloque. Después se siembra la semilla directamente en la bolsa utilizando una semilla por postura a una profundidad de 1 a 2 cms. máximo. Es bueno realizar por lo menos tres riegos profundos antes de colocar las semillas, para evitar espacios de aire y para que germine las semillas de malezas en la bolsa y luego hacer el control manual.
    En caso en que los semilleros sean mantenidos a cielo abierto se recomienda, luego de haber depositado la semilla en la bolsa, colocar una cubierta de paja o costales de fique, para mantener la humedad y evitar desenterrar la semilla durante el riego. A fin de mantener húmeda la tierra se riega en los primeros 15 días con una regadera, un día si, otro no, iniciando el momento de la siembra y tomado en cuenta los días de precipitación pluvial, para no duplicar el riego.
    Manejo del vivero: El manejo del vivero consiste en regar las plantas como se recomendó o al menos dos veces por semana, realizar el control manual de malezas, es importante retirar la cubierta o paja seca en una semana después de haber emergido las plántulas.
    Es importante para el control y manejo que las acciones correctivas sean realizadas a tiempo, por ejemplo el control de insectos, aplicación de soluciones nutritivas.
    Trasplante a campo definitivo: Se realiza a los 90 días, aunque por la influencia del clima se recomienda la altura de la planta y no a los días, la altura ideal para trasladar las plántulas es cuando alcanzan una altura entre 30 a 60 cms, se puede realizar la primera poda 8 días antes del trasplante al sitio definitivo.
    El trasplante debe realizarse en horas frescas, es recomendable por la tarde, así se evitará el estrés de las plántulas, durante el trasplante debe tomarse en cuenta que el invierno ya esté totalmente establecido con lluvias frecuentes, conviene regar las plantas un día antes del trasplante, el agujero para plantar en el campo definitivo debe tener de 30 a 40 cms de profundidad, se debe haber encalado 30 días antes.
    Al plantar debe tenerse cuidado de no dañar las raíces al romper la bolsa. Para ello debe cortarse diametralmente la bolsa con una navaja bien afilada, luego colocar la bolsa en el hueco y halar la bolsa de la parte superior hasta que la planta quede liberada de la bolsa, esta operación se debe realizar en el hueco, no olvide recoger las bolsas plásticas.
    Formas de siembra: El espaciamiento de los árboles depende de los propósitos de la plantación. Para fines de producción de semillas se debe sembrar a una distancia de 3 a 5 metros. Para la producción de follaje de manera intensiva puede sembrarse de 10 cms. entre planta de manera lineal y 40 cms. entre surcos, llegando así a una siembra de 250.000 plantas por hectárea, si se quiere una mayor densidad se pueden sembrar de manera lineal cada 10cms por 10 cms entre surcos llegando a un millón de matas por hectárea, hay quienes hacen camas de 1 metro por el largo que se quiera y se siembran cada 10 cms x 10 cms ó 20 cms x 20 cms, y se dejan 50cms entre camas, para este tipo de cultivo no es necesario hacer semillero, simplemente se ara la tierra, se encala, se abona la tierra y se hace siembra directa, no olvide que la moringa no soporta encharcamiento. Si se ha destinado el uso para cerco vivo debe sembrarse de 1.5 a 2.0 metros entre planta o estaca.
    Riego: Durante el trasplante es necesario mantener los riegos dos o tres veces por semana, dependiendo de las condiciones de lluvia del lugar. Cuando se presenta amarillamiento de hojas viejas o bajeras en la planta son señales de estrés hídrico por falta de agua, mucha agua, la bolsa muy pequeña o falta de potasio.
    Fertilización: EL árbol crece sin necesidad de fertilizantes. Sin embargo se recomienda la aplicación de fuentes nitrogenadas para favorecer la formación de la proteína, que es le potencial de esta planta. En la India han demostrado que una aplicación de 7.5 Kg. de estiércol compostado mas 0.37 Kg de sulfato de amonio por árbol permite triplicar el rendimiento de vainas. El cultivo ideal debe ser orgánico.
    Podas: La primera poda se recomienda antes del trasplante, cuando la plántula tenga 60 cms se corta a 30 cms, luego de 8 días de la primera poda se lleva la sitio definitivo, cuando tenga un metro se deja de 50 cms y así de va formando el árbol. Para facilitar la recolección de las semillas se recomienda mantenerlo máximo a 2.5 metros de altura. Los árboles mayores de tres años, pueden podarse a una altura de 1 metro o metro y medio, el árbol se recupera a los dos o tres meses en época de lluvia y vuelve a producir flores y vainas en un año. Se calcula que un árbol joven produce de 400 a 600 vainas y un árbol maduro puede producir hasta 1.600 vainas.
    El árbol tiende a crecer recto, siendo así se recomienda la poda para estimular la ramificación, esto permite que el árbol pueda producir muchas hojas y vainas fáciles de cortar y manejar. Como todo árbol, debe evitarse la cosecha de las primeras vainas para lograr aumento del tamaño y vigorosidad en los subsiguientes años y garantizar buena producción de vainas.
    Floración y fructificación: la moringa normalmente florea y fructifica una vez al año, pero en algunas regiones lo hace dos veces. La producción de semilla está entre 1.000 a 5.500 por planta por año.
    Cosecha: La moringa florea y fructifica siempre que tenga humedad disponible. Si las lluvias son continuas a los largo del invierno, el rendimiento será constante y la floración puede marcarse dos veces. En condiciones de aridez puede inducirse la floración por medio de riegos. Cuando se produce semilla para la reproducción, las vainas deben dejarse secar en el árbol hasta que tomen un color café. La cosecha debe realizarse antes que las vainas se abran y caigan las semillas. Los costales con las semillas deben guardarse en lugares ventilados y secos bajo sombra. Durante la época de cosecha debe evitarse le jaloneo de las vainas pues esto desgaja las ramas.
    Insectos Las plagas que atacan a la planta son: La hormiga arriera que comen los brotes y hojas tiernas, la palomilla blanca, cuyas larvas comen follaje, en la costa atacó el cucarrón trozador a las plántulas, las termitas y coleópteros se han encontraron en vainas secas. Al realizar las podas se debe aplicar cicatrizante para evitar un posible ataque del comegen.
  • David MIranda Santos

    Cualuier información adicional con gusto la suministraré, visítenos en www.colmoringa.com ó escríbanos a colmornga@gmail.com
  • LUIS FERNANDO ECHEVERRI S.

    Soy productor y comercializador de productos plasticos como, bolsas para almacigo y ensilaje, bandejas para germinadores, mangueras para riego, cercas electricas, polisombras y tubulares. polmax-fes@hotmail.com  301 771 9637  301 286 32 20  304 423 99 45. MEDELLIN.
  • ROBERTO CARRILLO FLORES

    Estimados Señores

    Hace aproximadamente año y medio, compre semilla de moringa oleifera, procedente de Guatemala, germine las semillas y obtuve planta de muy buena calidad que sembré en un lote de aproximadamente dos hectáreas a una distancia de 6x4; lamentablemente, la presencia de la plaga del caracol que invade a mi país, el Ecuador, mato a muchas de las plantas; sin embargo, sobrevivieron unas 500 plantas, que hoy en día son arboles muy hermosos. Este año brotó flores en todos los arboles, pero, no llego a formar semilla, no se que hacer, quisiera que me comenten si es posible hacer algo para producir semilla y seguir sembrando más plantas de moringa en mi finca.

    Cordialmente, 

    Roberto Carrillo

  • mario jose rodriguez martinez

    buena tarde, soy estudiante de ing, agronomica de VIII semestre, me interesa mucho esta planta y en este momento estoy realizando el proyecto de MIPE con la asociacion de moringa y maiz a diferentes distancias de siembra, el lote se encuentra en la region del sumapaz( granja universidad de cundinamarca), altura de 1600msnm, temperaturas promedio de 16°c-28°c........... ya que hay poca informacion acerca del cultivo en colombia, ustedes pueden ayudarme. 

    ¿cuales serian los controles adecuados para el hongo phytopthora infestans, causante de pudricion de raiz y tallo?

  • Oscar Fernando Dominguez

    Para proyecto de producción de alimento concentrado necesito contactar personas que estén produciendo moringa, necesito precios de hoja de moringa seca o harina de moringa.

  • gustavo popoca barrera

    hola a todos; gracias por aceptarme en su grupo; les comento que ya tengo 7 meses en este bello quehacer de la moringay me ha dado muchas satisfacciones y algo de dinero y ahora que se que voy a aprender mas y mas creo que me va a ir mejor, les he de agradecer mucho todo lo que me compartan. gracias.... muchas gracias.

  • asociacion o2 ambiental

    cordial saludo tenemos un proyecto des de hace tres años en la costa pacifica con la malanga me gustaria contactar con untedes  www.o2ambiental.org

    asociaciono2ambiental@gmail.com

  • Elquin Murcia Camachio

    quiero comprar aceite de moringa y hojas. Donde las consigo en Bogota? elquinm@gmail.com

  • JAIME MARTELO

    Hola. estoy cerca de Barranquilla y tengo un cultivo de Moringa para produccion de Forraje para animales. Me gustaria hacer algo para consumo humano. si hay alguien interesado por favor contactarme. Jaime Martelo .Cel 3215386830

  • irma mireya ochoa c.

    gracias por aceptarme en su grupo, les comento que tengo sembrada 1 hectarea de moringa para produccion de semilla, en el Estado de Chiapas; en Mèxico, y me pongo a sus ordenes.

    si alguien sabe de empresas que vendan maquinaria para el procesamiento de la moringa, le agradeceria mucho me informaran. saludos cordiales

  • Rick

    Cordial saludo desde Pereira, quisiera recibir asesoria para comenzar un cultivo en Pereira, mi tierra esta a 1400 metros SNM aproximadamente, y quisiera saber quien vende semillas y que me envien precios, gracias.

  • Juan Jose Noreña

    hola a todos, estoy interesado en la siembra de moringa en la zona de chinchina caldas,

    alguien tiene semillas garantizadas para la venta 

  • Hernando Suarez Sanchez

    Buen dia.

    Estoy ubicado en Cali, 

    Quisiera tener mas informacion, especialmente como adquiero la semilla.

    Gracias.

    Hernando Suarez Sanchez

  • Hernando Suarez Sanchez

    Estoy ubicado en Cali, 

    Quisiera tener mas informacion, especialmente como adquiero la semilla.

    Gracias.

    Hernando Suarez Sanchez

    Telefonos 312 4000 499 -  319  423 32 16

  • Luis Hernando Mojica Carrillo

    Ofrecemos semillas de MORINGA OLEÍFERA, cultivada bajo buenas condiciones de riego y fertilización orgánica, despachamos a cualquier municipio de colombia.

    $80.000 Kilo. Teléfono 317 6591003.

  • aristobulo

    hola buen dia, quisiera saber cuanto es  el costo de un kilo de semilla certificada de moringa, y de la misma manera como se cultiva y acomerciaizacion del producto, cuanto es e valor ya en e mercado de producto. mil grasias

  • Jorge Pinzon

    Buenos días, a las personas que cultivan moringa, mi nombre Jorge Pinzón, poseo una empresa que procesa aceites prensados en Frío ( vírgenes ) , y estoy interesado en hacer una alianza con productores de semillas de moringa, con el fin de producir aceite de moringa de la mas alta cálidad, con miras al mercado interno y mercado internacional, mi empresa llena todos los requisitos para lograr ese objetivo en cuanto a producción , a nivel de equipos, instalaciones, marca, permisologia , protocolos y contactos. A quien pueda interesarle , con el mayor gusto daré mas detalles si se comunican a través de mi whats App +57 311 891 6786 o en el correo electrónico, oleartisanoil@gmail.com , con mucho gusto estaré respondiendo brevemente.
    Muchas gracias.
  • Ion

    Quiero contactar con productor de moiringa en Chiapas para compras al por mayor. Gracias

  • irma mireya ochoa c.

    Ion, buenas tardes.
    Soy productora de moringa en chiapas, tengo semillas por el momento, si gustas contactar conmigo mi correo es mireya_oc@hotmail.com, saludos
  • Luis Hernando Mojica Carrillo

    Hola INGRID MARCELA:

    De momento hay necesidad de Hoja Deshidratada, procesada en buenas condiciones de asepsia, de precioso tono esmeralda y sin grandes tallos, para uso medicinal.

    Envía tu correo y te envío información sobre esta maravilla de arbolito.

    Cordial saludo,

    LUIS HERNANDO MOJICA C.

    Teléfono 317 6591003

  • EDGAR ENRIQUE VERGARA

    un cordial saludo, la exportacion se puede dar.. pero hay que tener un producto de excelente calidad, no todos los suelos dan moringa con las caracteristicas de exportar.ojo. hay que tener un buen desarrollo técnico y suelos aptos. recalco esto no es sembrar y ya..

    si alguien quiere invertir en este tema estoy a sus ordenes..

     

  • EDGAR ENRIQUE VERGARA

    SI ALGUIEN ESTA INTERASADO EN VENDER MORINGA EN CAPSULAS COMPROMIDAS, TENGO  EL ANALISIS DE PRODUCTO EN EL LABORATORIO CERTIFICANDO LA CALIDAD, TAMBIEN TENGO PARA COMERCIALIZAR SUPLEMENTO ALIMENTICIO FUNCIONAL PARA EQUINOS A BASE DE MORINGA.

    Y SI ALGUIEN EN EL EXTERIOR O EN COLOMBIA ESTA INTERESADO EN SIEMBRA COMO PROYECTO , TENGO LA ASESORÍA TÉCNICA, LAS TIERRAS( LAS MEJORES) Y LAS SEMILLAS.  edgarenriquev@hotmail.com

  • Soraya Guanchez

    Soy productora de Moringa de Venezuela. Interesados enviarme un correo al sguanchez@gmail.com whatsapp +584149183235

  • Mario Fernando A L

    Hola, muy buenas tardes. 
    me agrada ver tanto entusiasmo en torno a la planta y sus propiedades. 

    alguno de ustedes hizo parte del congreso que se hizo para esta fecha hace dos años ? me interesaría saber más de el, ya que hago una investigación al respecto de todas las propiedades, ( novel properties) de las partes de la planta. 
    Agradezco su información y solicito además los datos promedio del fuste en los arboles que tengan en sus terrenos. 

  • EDGAR ENRIQUE VERGARA

    un cordial saludo a todos los interesados en MORINGA,

    Estoy  comercializando ya un producto para EQUINOS basado en moringa, desarrollado en Colombia, los interesados en comercializarlo en su país o en el nuestro espero sus preguntas y sus correos para envío de info. Alimento con contenidos ideales de proteínas y minerales, vitaminas, antioxidantes y aminoácidos así como excelentes niveles de fibra y grasas, para tener un caballo saludable, con actitud vigorosa, pelo brillante y salud en sus extremidades.

    También tengo  moringa en polvo las cantidades que ustedes deseen para sus proyectos de la mejor calidad.   

    Edgar Vergara

    edgarenriquev@hotmail.com 

  • Amit Algotar

    Hola, somos uno de los principales exportadores de productos agrícolas de la India, como todas las especias indias, arroz, trigo, harina de trigo, maní, semillas de sésamo, cebolla deshidratada y ajo, polvo de Moringa, semillas, hojas, etc. Le garantizamos el mejor precio y el mundo producto de calidad de clase Si alguno de los productos anteriores le interesa, envíenos un correo electrónico a algotaramit@gmail.com o llame a \ What's App en el +91 7383987550.

  • Moringa

    Somo productores de Moringa Tenemos Matería prima sin procesar:Polvo de Hoja de Moringa deshidratada, Hoja de Moringa Deshidratada, semillas de Moringa y Aceite de moringa prensado en frió
    contactanos: moringa.morelos.sip@gmail.com
    tel. 55-66-06-87-93

  • EDGAR ENRIQUE VERGARA

    Para quien este interesado en comercializar moringa , hoja y semilla , me pueden contactar. o en su defecto vender la producción de sus cultivos, experiencia de 5 años en siembra , procesamiento, comercialización. edgarenriquev@hotmail.com

    Colombia.

    para otros países venta y comercialización desde Colombia-

             

  • Moringa

    Tenemos Matería prima sin procesar:Polvo de Hoja de Moringa deshidratada contactanos: moringa.morelos.sip@gmail.com tel. 55-66-06-87-93

  • Mauro

    Buenas por favor necesito plantulas de moringa para sembrar en boyaca mi whasapp 3142316590 gracia

  • Pedro Julian Cruz ovalle

    Cordial saludo a todos deseo cultivar moringa en yopal casanare deseo obtener plantulas de moringa para cultivo o unirme algun proyecto serio de cultivo.

    Serviceqf2018@gmail.com

    Mil gracias

  • Jose Lopez

    Buenas tardes tengo para la venta hoja seca y semillas de Moringa, busco socio commercial. Finca ubicada en Natagaima-Tolima. Pero puedodistribuir en Bogota u otras ciudades.
    Cel 3143400177.
    Mail. joseluis.lopezhernandez@gmail.com
  • hernan araque galvi

    BUENAS TARDES PARA TODOS  YO  SOY INTEGRANTE DE ESTA  GRAN PROYECCION DE LA INDUSTRIA DONDE QUEREMOS CAMBIAR ESTE MUNDO DE QUIMICA POR UN MUNDO BIO PARA EMPEZAR A  LIMPIAR NUETRO ORGANISMO Y  EL DE LOS ANIMALES QUE TODOS COMSUMIMOS NOSE SI ESTE PROYECTO VEO QUE NO ES RENTABLE  O HAY INFORMACION QUE NOSE PERO TODOS QUEREMOS UNIRNOS AL PROYECTO PERO VEO QUE LAS EMPRESAS Y EL MISMO ESTADO COLOMBIANO  NO COLABORA EN LA TRANSFORMACION  ESPECIAL EN EL MUNDO AGRARIO ,QUIERO EMPEZAR A CONOCER  A COMO ESTA EL KILO DE SEMILLA ,EL KILO DE HOJA DESHIDRATADA ,EL LITRO DE ACEITE ORGANICO VIRGEN EN CHINA VEO QUE UN LITRO DE  ACEITE VALE 40 DOLARES PERO DE QUE CALIDAD HABLAMOS,EN ESTE MOMENTO TENGO MUCHA HOJA Y ACEITE Y QUIERO IMPUSAR AL CAMPESINO  A SEMBRAR PERO LO PRINCIPAL ES QUIEN COMPRA  Y QUE JUSTIFIQUE ESTE LINDO TRABAJO ESPERO TENER COMENTARIOS  PORQUE VEO QUE ESTA TODO  APAGADO O ME ESTOY EQUIVOCANDO