Cultivo sin suelo con tecnica hidroponica Colombia

Para las personas interesadas en producir hortalizas de alta calidad tipo exportacion sin toxicos.
  • Alejandro Aponte

    Buenos dias

    Si señor este sistema es muy bueno la calidad limpieza etc.
    para mi no es el cultivo del futuro, si no el cultivo del presente, ademas es la solucion a problemas como la densidad de siembra y la falta de agua.

    gracias
  • carlos ariel ospina

    Hola, Alejandro nosotros producimos un fertilizante organico Completo y creo seria exelente aplicarlo a tus cultivos dime cuando podriamos reunirnos y hablar personalmente ademas te llevo una muestra del producto y lo aplicamos en algun sector de tu cultivo.
    mi cel. es 313 7110719
  • Alejandro Aponte

    Carlos muchas gracias, la verdad yo salgo fuera del pais en estos dias si quieres contactate con mi padre que queda encargado de todo, el cel es 318 589 9397
  • José Eduardo Munévar Rangel

    mi nombre es Jose Eduardo Munévar Ingeniro investigador en ciencia y tecnología para las comunidades indigenas de la guajira colombiana y familias en estado de vulnerabilidad de las zonas rurales en los que estoy desarrollando un proyecto que he denomino "DESARROLLO TECNOLOGICO PARA NLAS COMUNIDADES INDIGENAS - MOLINOMULTIPROPOSITO"
    el cual consiste en llevarles agua de extracion subterranea apta para el consumo humano, animal y por su puesto para la agricultura pormedio del sistema de riego por goteo, tambien energia alternativa por lo tanto quiesiera conocer de los programas o proyectos que ustedes esten desarrollando para poder implentarlo en estas comunidades ya que por estos lados son tierra infertiles y con escases hidricas espero la mayor colavoracion posible
  • Alecoconsult Internacional

    Buenos dias, el tema es muy interesante pero que es que llaman realmente "cultivo hidroponico"? Observo en general que falta informacion sobre el tema. Esta tecnologia ha empezado en España hace como 20 años y practicamente ya no existe porque el consumidor critica el mal sabor, el producto final es palido y aguado. Claro, sin tierra a la planta falta un elemento basico. Un saludo muy cordial les mando, Arno Liebmann, ALECO www.alecoconsult.com
  • Alejandro Aponte

    Buen dia, alecoconsult
    Disculpa pero creo que te falta mucha informacion, ademas creo que no has visto nunca un producto hidroponico ya que no lo describes como es, el cultivo hidroponico es un cultivo sin suelo, en el cual aplicamos la nutricion por via acuosa por medio de formulas de nutricion que se le dan a las planta, por esto el producto sale de muy buen sabor y consistencia, en caso contrario se deben manifestar deficiencias nutricionales, ademas esta tecnologia no arranco en españa, esta tecnologia es de mucho tiempo atras, con decir que los jardines de babilonia eran hidroponicos.
    espero te sirva de algo esta info, gracias por contactarte con nosotros
  • Alecoconsult Internacional

    Buen dia Alejandro, creo que conocemos la hidroponia mas que usted se puede imaginar y he visto mas cultivos hidroponicos que usted cree...
    No digo que su origen es de España (su origen es de Mesepotamia, hoy Iraq), solamente informo que se ha cultivado con esta tecnologia "moderna y forma hidroponico industrial" hortalizas en las regiones de Murcia y Almeria hace ya mas que 20 años. El sistema (cultivar en agua con nutrientes minerales diluidos) era el mismo como de hoy. No quiero discutir sobre sabores, es algo muy subjetivo, pero por algo las hortalizas de cultivos hidroponicos no han gustado al consumidor y efectivamente han sido miles que lo han rechazado por sabor. Recien he vuelto a probar lechugas hidroponicas, comprados en Carrulla y efectivamente han mejorado el sabor pero mi opinion es que una lechuga o un tomate no es una planta acuatica sino requiere suelo para un desarrollo natural. Ademas opino que el sabor de una lechuga cultivado en suelo es de mejor aroma, indudablemente. Seria interesante que opinan otros consumidores con respecto al tema.
    Que pases un buen dia. Saludos.
  • Francisco Larios Sanchez

    Creo que la discusión HIDROPONIA SI HIDROPONIA NO es un tema que puede dar para mucho. Si tanto a Alejandro como a Aleco os interesa podemos crear un grupo público donde se hable del tema y se planteen las dos posibilidades y que hablen los miembros de AGRO 2.0

    ¿que os parece?
  • Alecoconsult Internacional

    Hola Francisco, a mi me parece interesante el tema. No quiero que Alejandro se siente mal por mi opinion pero entiendo que esta plataforma es para opinar, verdad? Que decida Alejandro si le interesa manejar el tema publicamente, asi puede conocer la opinion de varios personas. Saludos.
  • Francisco Larios Sanchez

    creo que Alejandro no tendra inconveniente no es cierto?
  • Alejandro Aponte

    Hola aleco como estas.
    Yo no me siento mal por tu comentario, me parece valido todo lo que se pueda opinar por este medio, todos tenemos percepciones diferentes y experiencias diferentes, yo lo que te podria decir es que las plantas bajo un cultivo protegido con tecnica hidroponica debe saber y debe tener la mejor forma y sabor ya que le estas dando todo lo que necesita, le controlas el clima, le das una nutricion adecuada, lo protejes contra plagas, hongos etc.. entonces si uno cumple con todos los requerimientos que la planta necesita ella se tiene que desarrollar muy bien, si tu observas las semillas traen unas especificaciones para que se desarrolle bien y asi dar su mejor produccion.
    Yo estoy desarrollando un proyecto en Bogota cerca al rosal, si quieres te puedo invitar para que conozcas lo que hago e intercambiemos ideas.
    A la lechuga hidroponica si le he visto un pequeño problema y es que no le controlan bien el clima, entoces la hoja generalmente sale mas delgada y pierde un poco de crunch ya que la lechuga necesita del golpe de frio para engrosar la hoja y tener ese crunch.
    Sobre los comentarios bienvenidos, me alegra que la gente se interese por esta tecnologia ya que con los problemas actuales de clima y la nesecidad de mayores y mejores producciones, la tecnica hidroponica se vuelve en una buena alternativa. y como todo siempre hay gente que esta deacuerdo y quien esta en contra.
    Señores!! espero comentarios. Gracias por participar
  • Alecoconsult Internacional

    Muchas gracias, Alejandro. Con gusto te visitare en el Rosal. Por cualquier cosa nos puedes contactar via email o tel. Donde recibes las plantulas?
    Saludos, Arno
  • rutilo gozalez dominguez

    hola soy rutilo gonzalez Dominguez y soy ingeniero quimico pero no quise entrar a una empresa atrabajar por que no queria caer en una costumbre.

    y por eso me estoy enfocando en el cultivo hidroponico pero con la difenecia de que utilizo las tecnicas de la biotecnologia y a escala industrial para poder exportar sinnungun problema el sabor unose lo pone hoy aseguro que el sabor nos toca a nosotros en suministrarcelo a la `planta incluso el tamaño y la forma yo estoyen este momento cultivando 5 productos que son el chile pimiento, el chile habanero, pepino, jitomate y el hongo seta. Pero ya estoy haciendo pruebas con algo que creo que no lo habian pensado el cacahuate, que poco apoca ire explicando mi proceso.

    otra cosa yo no estoy deacuerdo que españa sea el pais donde se inicio la hidroponia por que lo anmensuionado los jardine colgantes de babilonia pero tambien mexico tiene sus inicios las "CHINAMPAS" hoy en dia consideramos que es proceso hidroponico.

    El comentario que hizo fraccisco larios me parece muy bien elaboremos un grupo publico y quetodos opinemos por que esta tecnica no debemos utilizarla para ver quien tiene la razon o para ver quien puede vender mas la idea no señores somos profecionistas entonces utilicemosla para la solucion de problemas ambientales, comercios, y por que no politicos, agro se a convertido en un grupo enorme perono a nivelpais si no mundial comentemos centremos ideas y pospongamolas o plasmemolas ante nuestras autoridades correspondientes para crear un movimiento mundial para la solucion de algunos problemas ya basta de ver quien es el mejor unamos fuerzas y demos resultados.


    saludos soy ing. rutilo gonzalez dominguez
    correo tecno-inver@live.com.mx
    nextel 017351021485
    ID 62*611*61172
  • Alejandro Aponte

    Ingeniero Rutilo, apoyo todo lo que dice, Ademas Mexico tiene una gran ventaja ya que tienen la Asociacion Hidroponica Mexicana en cabeza de Gloria Samperio, cada 2 años hacen un congreso excelente y muestran las nuevas tecnologias a nivel mundial, ojala todos los paises siguieran ese ejemplo, esto es para aprender las nuevas tecnologias para aumentar las producciones y asi luchar contra el deficit alimentario.
    Saludos desde Colombia.
  • edwin allin guardia

    felicitaciones , por este nuevo modelo de cultivar, me gustaria saber que cultivos estan sujetos a este nuevo modelo,porque en nuestro municipio la asociacion que lidero ya hicimos la primera siembra de jatropha
  • rutilo gozalez dominguez

    tienes razon alejando el deficit alimentario un problemas enorme y mundial y si tenemos aqui en mexico asociasion Hidroponica , y con una gran amiga y colega por que estamos en el mismo trabajo los cultivos hidroponicos.

    pues pongamos en marcha todo lo que podamos ver y hacer en el trabajo hidroponico.

    ve amos que opina Francisco larios y eleboremos ese grupo publico gracias por tu opinion trabajemos con la hidroponia por como e dicho a varios amigos la hidroponia es la respuesta al futuro de varoas cosas
  • jose caicedo

    Hola profesionales del agro, bastante interesado en el proyecto
  • GERARDO GASTELUM BEJARANO

    Seria muy interesante conocer de que esta constituido el humus micorrizado y si es posible conocer sus caracteristicas y utilidad, ya que esto nos serviria en cualquier lugar donde te encuentres al conocer lo que otros hacen, lo menos es poder recomendar algo de utilidad para este sistema productivo.

     

    saludos a todos

  • INTAGRI Tere Méndez

    Hola!! Eres Ingeniero Agrónomo? Técnico Agrónomo? O simplemente te interesa mantenerte actualizado y capacitado en tu área? El INTAGRI te ofrece una excelente opción invitándote a su Cuarto Diplomado Internacional en Horticultura Protegida, impartido por la Universidad de Almería y el INTAGRI. Aquellos profesionales que concluyan satisfactoriamente el diplomado obtendrán un título de la Universidad de Almería que los acredita como “Especialista en Horticultura Protegida”, con validez oficial y firmado por el rector de la misma.  Son 180 horas de capacitación intensiva en los temas relacionados; desde la elección de la zona para producir, conocimientos de las estructuras y materiales, manejo del clima, nutrición, labores culturales de tomate, pepino, pimiento y fresa, riego en suelo e hidroponía, manejo integrado de plagas y enfermedades, producción de plántula, injerto en hortalizas, fito reguladores y producción orgánica. Este diplomado estará iniciando el día 25 de mayo del 2012 y concluyendo el día 13 de octubre del mismo.  Si te interesa conocer más de nuestro programa y sus costos, visítanos en: www.intagridiplomado.com


  • diana rocio antolinez carreño

    hola a todos me parece interesantismo este proyecto que bueno el cultivar por medio desistemas hidroponicos, me gustaria empapaprme mucho en el tema, pues es una idea interesante a la horade aplicarelconcepto de agricultura urbana, y mas aun cuando soy una amante del campo dela produccion agricola y pecuaria.me gustaria conocer como se trabaja bien este modelo para implementarlo

  • RICARDO GONZALEZ

    Hola Alejandro, estoy ubicado tambien en Bogotá quisiera poder conatctarte para tener mas información a cerca de proyectos de este tipo

  • Javier Jiménez García

    Saludos Alejandro.

    Soy Ingeniero Agrícola y actualmente estoy realizando ensayos con fresa y otras hortalizas cultivandolas con aserrin de coco y cascarilla de arroz. Interesante unirme a este grupo para compartir experiencias

  • asdrubal lozano ayala

    hola, soy comerciante y veo en la hidroponia un negocio de empresa, les agradecería toda su ayuda y su confirmación  a mi creencia del negocio

    gracias