“Con frecuencia vienen compradores de Alemania, Estados Unidos y de otras naciones buscando pitahaya roja para sus países y no puedo cumplir con los requerimientos que exigen. Si nos uniéramos varios productores podríamos llegar a exportar sin problemas”, dice Dionisio Romero, productor de la hacienda Voluntad de Dios en Cerecita, Guayas (Ecuador).
Para este productor, que en sus tres hectáreas ha creado una granja autosuficiente, cultivar pitahaya es una nueva alternativa rentable y fácil de sembrar. Según sus cálculos, de una hectárea de este cultivo puede llegar a sacar $ 60.000 al año, que en su experiencia no lo lograría con ningún otro cultivo de los que ha tenido.
“La primera inversión del cultivo es alta, pero si los pequeños agricultores empezamos a utilizar los recursos que tenemos en nuestras fincas podemos empezar sin problemas”, explica Romero.
En la pitahaya hay dos negocios, recalca el productor. “Vendemos la fruta a $ 1,80 el kilo. Hay matas que sacan de 100 a 140 frutos y el kilo lo pueden hacer dos frutos de mediano tamaño; y las plantas se venden entre $ 1 y $ 1,50 según el tamaño”.
Elías Solís, coordinador de la empresa Pitasol, dedicada a la exportación de esta fruta y fomento de cultivo en el país, destaca que ellos están trabajando hace ocho años en su fomento; hay sembradas 80 hectáreas y esperan este año llegar a las 1.000. Los requerimientos de Alemania y EE.UU. son de 40 contenedores mensuales para lo cual se necesitarían más de 3.000 hectáreas, dice el empresario.
“Por tal motivo, estamos uniendo a los agricultores interesados en sembrarla. Nosotros les hacemos contrato por diez años, le vendemos las plantas, les damos asesoría técnica y les compramos el producto”, aseguró Solís.
Una de las limitaciones, recalca el promotor, es la inversión inicial, que puede ser de unos $ 25.000 para hacer un cultivo tecnificado. A los 18 meses se empieza la cosecha y a los tres años hay estabilidad productiva en la planta, recuperando la inversión, acota.
La fruta la pagan para el mercado local a $ 0,80 por pitahaya y a $ 2 la de exportación.
Fuente: Freshplaza
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0