AGRO 2.0

Colombia: Agro del país se fortalecerá desde la Altillanura

Fundallanura ha logrado para esta zona del país la integración de los empresarios del sector agrario para hacer las compras de insumos ‘en bloque’ y no depender de las cadenas de comercialización.

La altillanura colombiana, una zona con un potencial de más de 4,5 millones de hectáreas para el desarrollo de la ganadería, cultivos de cereales (maíz y soya), palma aceitera, forestales, caucho y caña azucarera, entre otros, necesita de muchos más inversionistas, nacionales o extranjeros.

Por ahora, en manos de los agroindustriales del país se han desarrollado unas 160.000 hectáreas, mientras que otras 55.000 son de empresas con capital extranjero (Bolivia y Estados Unidos).

Así que, lo que falta por invertir y poner a producir es muchísima tierra.

Esto lo reconoció Napoleón Viveros, director de la Fundación para el Desarrollo Industrial de la altillanura (Fundallanura), entidad que representa a los empresarios que se han asentado en esta zona, que comprende los departamentos de Meta, Casanare y Vichada.

El dirigente gremial reconoce algunas debilidades y amenazas para lograr la competitividad, como los relacionados con los fletes y la carencia de vías de comunicación (carreteables y pavimentadas).

¿La altillanura logrará abastecer el mercado nacional?

Contrario a lo que se cree, que la producción maicera de esta zona es para el autoconsumo, una buena parte del maíz y la soya van a satisfacer la demanda nacional.

¿Colombia podría autoabastecerse en soya?

Las importaciones (equivalentes) de esta leguminosa indican que con 1,9 millones de toneladas de este grano se abastecería el país y no sería necesario importar. Muy buena parte de este volumen podría cosecharse en la altillanura.

¿Cuántas hectáreas son necesarias?

Es suficiente con unas 700.000 sembradas en todo el país, aunque una buena parte deberían desarrollarse en la altillanura.

¿Los precios de la tierra son accesibles para los inversionistas?

Hay muchos intermediarios con un amplio portafolio de fincas para la venta que han canalizado el mercado de tierras, pero –precisamente– por todo lo que se ha hablado y especulado de la zona se han notado incrementos exponenciales en los precios por hectárea.

¿Qué pasó con los arroceros del Llano que tuvieron problemas?

La alta incidencia de plagas y enfermedades, y la comercialización obligó a los productores del piedemonte (llanos del Ariari, Pompeya y Paratebueno) a pasarse al maíz y soya.

Una solución planteada fue la entrega de créditos para construir silos éstos se construyeron?

No se conoce la primera obra; por ahora, los empresarios han construido los suyos para los procesos de secado y almacenamiento de granos.

¿Cómo almacenan?

Es impresionante ver en las fincas la cantidad de silos–bolsa (bolsas plásticas), una de las tecnologías de mejor adopción en los países que producen granos, como Argentina, nación que guarda con este sistema no menos de 40 millones de toneladas. Cada una de estas bolsas tiene una capacidad de 200 toneladas.

¿Dan la 'bendición' a la resolución que permite la libre importación de insumos?

Sí. Pero, de antemano, nosotros ya solucionamos el tema de los altos precios de los plaguicidas y los fertilizantes haciendo compras 'en bloque'; lo que aún los encarece es los fletes por el transporte desde los puertos hasta las fincas.

¿Cómo participa el gremio en esto?

Hacemos los acercamientos entre las casas productoras y los empresarios, pero no la intermediación comercial. Hemos logrado acercarnos a los precios internacionales de referencia, dejando de lado a los intermediarios que los encarecen.

Juan C. Domínguez

Fuente: Economía y Negocios | portafolio.co

Visitas: 117

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2024   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio