AGRO 2.0

AGRO20 Uruguay: Facturación de las cooperativas de CAF creció 28% en 2011/2012.

Cobertura cooperativa permitió reducir la desaparición de productores.

En 2011/2012 la facturación de las 25 entidades integrantes de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) creció unos US$ 300 millones en relación a los US$ 1.070 millones que facturaron durante el ejercicio 2010/2011, informó a El Observador el presidente de CAF, Juan Daniel Vago.

Tras concluir la II Cumbre de Presidentes de CAF, ayer en el establecimiento La Macarena, en Melilla, Vago admitió que es valioso ese crecimiento, que permitirá llegar a unos US$ 1.400 millones, pero “más allá del número lo más importante es que eso demuestra que estamos en movimiento”.

En la cumbre –que culminó con la participación y exposición del productor anfitrión y presidente de la cooperativa Jumecal, Mariano Elzaurdia, de los ministros Roberto Kreimerman y Eduardo Brenta y del subsecretario Enzo Benech– Vago reflexionó también que la caída en el número de explotaciones agropecuarias en el país que detectó el Censo Agropecuario de 2011 (un 21,4% desde el año 2000) es menor a lo que sucedió a nivel de las cooperativas integrantes de CAF.

“Nosotros pensamos que ese impacto a nivel de las cooperativas es menor”, indicó Vago, y aunque admitió que no se cuenta todavía con el dato estadístico exacto, “puedo adelantar que las cooperativas han perdido menos productores que los productores que estaban sin ninguna cobertura, es decir, la cobertura cooperativa logró retener a más productores: esa es una percepción muy clara”.

Añadió, al respecto, que “con el censo anterior éramos el 20% del total de los productores y ahora somos el 30% con el censo actual que dice que hay menos productores”.

Durante su discurso en el acto de clausura de la cumbre de presidentes, Vago dejó en claro que tras 28 años de actividad CAF sigue teniendo como un claro objetivo promover el desarrollo cooperativo como instrumento para mejorar la calidad de vida.

También indicó que está claro que las cooperativas consolidadas juegan un papel clave para la inserción competitiva de pequeños y medianos productores en las diferentes cadenas de valor: la agrícola, la ganadera, la frutícola y la lechera.

En su participación ante los presidentes de las cooperativas, Benech enfatizó que el gobierno tiene el compromiso de “apostar fuerte” al sistema cooperativo –en el cual trabajó durante muchos años– por su eficiencia como herramienta para retener a los productores chicos y medianos.

“El cooperativo es un sector estratégico para el Ministerio de Ganadería y para el país”, expresó el subsecretario.

Preocupación real

El subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, en el acto de clausura de la II Cumbre de Presidentes de CAF remarcó que la existencia de menos explotaciones agropecuarias –según el último Censo Agropecuario, 12.241 menos desde 2000– no preocupa tanto pues muchos de esos productores ahora se dedican a otras actividades en las que les va mejor. Indicó que unos 8.000 de ellos siguen viviendo en el medio rural, pero sin producir, y que al gobierno lo que realmente le preocupa es mantener a los productores chicos que quedan, pero de tal forma que puedan vivir mejor.

Fuente: El observador

Visitas: 14

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio