AGRO 2.0

AGRO20 Perú: La caída en el precio del mango se debe a la sobreoferta en el mercado.

Ante la preocupación de los productores de mango de Piura debido a la disminución en el precio de dicha fruta (hasta 50% menos de su valor), el gerente general de de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM), Juan Carlos Rivera Ortega, señaló que dicho efecto es usual, debido a que “existe mucha oferta de la fruta en el mercado”.

En ese sentido, indicó que el mango como cualquier otro producto tiene una temporada que empieza con pocos volúmenes y a medida que empieza disminuye el precio, tanto en el campo como en los mercados internacionales y, una vez que se llegue a un pico de la producción y comience a disminuir la oferta, el precio se elevará nuevamente.

“La caída en el precio del mango en este caso se debe a la ley de la oferta y la demanda, eso se da de todas maneras y no hay ningún mecanismo en el mundo que pueda regularlo”, explicó.

Asimismo, Juan Carlos Rivera, mencionó que un problema mayor y que aqueja a los productores y acopiadores de dicha fruta es que existen malas prácticas comerciales por parte de algunos “pésimos comerciantes”, quienes ofrecen pagar un determinado precio por el mango y al final no cumple.

“Otro tema que preocupa es que algunos exportadores están enviado mango verde, lo que ha provocado malestar en el mercado internacional”, alertó.

Mañana se reúne Coremango

Por otro lado, el gerente general de APEM, se refirió a la próxima reunión del Consejo Regional del Mango (Coremango) que se realizará el día de mañana en Tambogrande, al respecto adelantó que durante la cita de tratarán temas relacionado al pago de los productores, calidad de la mencionada fruta, entre otros.

Datos.

. El Consejo Regional del Mango de Piura (Coremango), está integrado por un representante del Gobierno Regional y conformado por APEM; asociaciones de productores organizados e inscritos en Registros Públicos de los valles de San Lorenzo, Chira y Alto Piura, la Cámara de Comercio y Producción de Piura; asociaciones de acopiadores, proveedores y servicios de mango formales; SENASA; INIA; Junta de Usuarios de los valles de San Lorenzo y Alto Piura; empresas importadoras; y representantes de las municipalidades de Tambogrande, Las Lomas y Chulucanas.

. El objetivo de Coremango es planificar, ordenar, regular, promover y articular la producción al mercado y desarrollar la cadena de valor integrada de mango de la región Piura, creación de un sistema de riego, constituir un sistema de información de precios y mercados, regular y ordenar el volumen de mango exportable, promover la gestión de la calidad y buenas prácticas agrícolas.

Fuente: Agraria.pe

Visitas: 35

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio