Se realizará en Sullana (Perú), los días 21 y 22 de marzo de 2013
Perú exporta banano orgánico al mundo desde hace trece años. Los primeros envíos se realizaron a EE.UU., Holanda y Bélgica y en los últimos años se han extendido hacia nuevos mercados como los asiáticos. En el año 2011 se exportaron un total de 100.241 TM, lo que representó ingresos por US$ FOB 64.418.000, siendo el primer destino de exportación Holanda con 60.918 TM, seguidos de EE.UU, Japón, Bélgica y Alemania. Las exportaciones se han incrementado año tras año, lo que habla de forma positiva sobre una tendencia hacia el crecimiento en la demanda del banano orgánico peruano en todo el mundo.
Frente a un escenario de grandes oportunidades para la Banano Orgánico, durante el mes de marzo, la ciudad de Sullana (Piura-Perú) será nuevamente la sede de una importante reunión técnica de capacitación de gran utilidad para el referido sector agrícola y exportador, denominado: III Curso Internacional de Banano Orgánico. Este evento convocará a una gran cantidad de agricultores, técnicos, ingenieros, asociaciones y empresas relacionadas al sector a nivel nacional e internacional.
El curso tiene como objetivo dar a conocer las tendencias actuales del mercado y las exportaciones, mostrar experiencias sobre comercio justo y inocuidad, cadena productiva del banano y el manejo integrado de plagas en la producción bananera que se convierten barreras para el comercio exterior. Para abordar estos temas se contará con expertos de tres países: Costa Rica, Ecuador y Perú.
Entre los ponentes se destaca la participación del Ing. Douglas Cubillo (PhD), reconocido entomólogo costarricense, quien expondrá acerca de las herramientas necesarias para el manejo integrado de plagas insectiles, donde abordará temas como las plagas en las raíces, follaje y racimo, con énfasis en el control de la mancha roja que es uno de los problemas que afecta a los productores de la costa norte del Perú. Por otro lado, la especialista peruana Ing. Mary Carmen Yamamoto realizará un análisis de la competitividad de la cadena productiva del banano orgánico enfocándose en los temas de calidad, exportaciones y mercados emergentes.
La presente capacitación es organizada por la empresa consultora MCY Cursos y se llevará a cabo los días 21 y 22 de marzo en el Auditorio del Centro Binacional Catamayo Chira en Sullana (Piura-Perú) desde las 8 am a 4pm
Más información:
Movíl: (51) 997932457
Email: mcycursos@gmail.com
Web: www.bananoexpress.com
Fuente: Freshplaza
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0