Productores de distintos rubros, principalmente hortícolas, temen desaparecer ante lo que denominan “competencia desleal” originada por excesivas importaciones, que coinciden con las épocas de sus cosechas en el país y demandan transparencia del Gobierno en las cifras usadas para autorizar el ingreso de productos extranjeros.
Además de las importaciones excesivas, los productores denunciaron que los productos también entran de contrabando, poniendo en riesgo la sanidad vegetal en el territorio y mencionan que en cada ciclo productivo “surgen más importadores de forma desordenada”.
Ayer en Sébaco, Matagalpa, representantes de cooperativas y otros gremios de productores se quejaron de las excesivas importaciones.
Los productores de cebolla, papa, tomate, arroz y otros rubros, coincidieron en que el exceso de productos extranjeros en el mercado nacional, ha provocado que los agricultores vendan sus cultivos a precios irrisorios.
“Es falso que los consumidores compren más barato esos productos”, estimó Eddy Rizo Gutiérrez, quien cultiva cebollas en la comunidad Paso Real en Sébaco, municipio que aporta la mayor producción del rubro en Nicaragua.
Sin poder comercializar, los cebolleros han tenido pérdidas que en algunos casos ya superan el 40 por ciento de la producción y “solo yo estoy perdiendo 1.2 millones de córdobas”, sostuvo Adolfo Treminio Vega, quien sembró 30 manzanas de cebolla.
Los cebolleros aseguran que el problema se agravará porque en febrero saldrán las cosechas de cebolla en Jinotega y Estelí, mientras el mercado nacional sigue saturado con cebolla holandesa.
Denis Olivas Orozco, de la cooperativa Sacaclí en Jinotega, expresó que solo en ese municipio y en La Concordia hay 250 manzanas establecidas con cebolla y esperan una producción de aproximadamente 125,000 quintales, “pero los precios están botados”.
“Había un acuerdo entre Gobierno, importadores de cebolla y productores, de que nos iban a comprar a 430 córdobas (por quintal) en la comunidad Sacaclí, pero ninguno de los comerciantes ha llegado a comprar la cebolla que ya está saliendo y andan ofreciendo entre 140 y 180 córdobas por quintal, incumpliendo el acuerdo”, sostuvo Olivas.
Bismarck Meza, presidente de la comisión nacional de productores de papa, sostiene que enfrentan el mismo problema para comercializar la papa, debido a las importaciones del producto y “dicen que el consumidor no puede consumir productos caros y es totalmente mentira, la papa siempre la venden cara y los comerciantes quedan con grandes márgenes de ganancia”.
“Otro problema es el contrabando”, dijo Meza, señalando que es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto, porque los contrabandistas han querido usar los nombres de los productores y “se está jugando no solo con el precio del producto, sino con la sanidad vegetal de Nicaragua entera”. De acuerdo con Meza, “aquí entró paratrioza (una plaga) por contrabando” y explicó que afecta cultivos hortícolas como papa, tomate y chiltoma, ocasionando severos daños.
Fuente: Freshplaza
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0