El 60 por ciento de la producción de melón en la región de La Huacana (México), que asciende a 700 toneladas semanales, se destina a la exportación, mientras que el resto se distribuye en el mercado interno, señaló Alfonso Méndez Chávez, presidente municipal de La Huacana.
De acuerdo con Méndez Chávez, la derrama económica generada para la zona de La Huacana supera los 2.100.000 pesos cada semana; sin embargo, la cifra precisa presenta grandes variaciones debido a que los costos del fruto dependen del receptor, la calidad del fruto y la temporada del año.
“Alrededor de 420 toneladas de melón son comercializadas en Estados Unidos, Canadá y Japón a precios que oscilan entre los once dólares y los catorce dólares por caja de la fruta, mientras que los estados de Guanajuato, Jalisco y Nuevo León, además del Distrito Federal, son los que captan mayor cantidad de las 280 toneladas restantes, con costos de aproximadamente tres pesos el kilogramo, lo que nos dificulta establecer ingresos exactos”, comentó Alfonso Méndez.
El munícipe destacó que en La Huacana en particular, la tenencia de Zicuirán, pese a ser regiones productoras de frutales, abandonó el cultivo de melón durante más de 30 años, por lo que en los últimos tres años los esfuerzos se han encaminado a reactivar esta actividad, a la que además se busca dar valor agregado.
“En la actualidad tenemos 500 hectáreas dedicadas a la producción de esta fruta, lo que genera 500 empleos directos en beneficio de más de dos mil personas, y este año está proyectado que la superficie cultivada se incremente al doble para fortalecer tanto el comercio interno como la exportación del melón michoacano”, agregó Méndez Chávez.
Alfonso Méndez refirió que para apoyar el crecimiento de los productores de melón en la zona se efectúan gestiones con el Banco del Bajío para que, a través de Fideicomisos Institucionales Relacionados a la Agricultura (FIRA), se proporcione financiamiento en condiciones favorables y se estimule el desarrollo sustentable.
Asimismo, el alcalde de La Huacana mencionó que la zona cuenta con una temperatura promedio de 33 grados Celsius, la cual es idónea para el fruto, así como condiciones de fitosanidad que permiten estimar una adecuada incursión del producto en los mercados internacionales.
“Empezamos a exportar en el pasado mes de diciembre, por lo que nos encontramos en pleno proceso de certificación y evaluación de las medidas fitosanitarias”, refirió Alfonso Méndez.
Fuente: Freshplaza
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0