AGRO 2.0

AGRO20 GUATEMALA: Aumenta la producción de limón persa

La fuerte demanda de limón persa, principalmente de Estados Unidos, aumentará la producción guatemalteca hasta en 20 por ciento, según la Asociación de Pequeños Productores de Oriente.

“La alta demanda ha implicado mejorar las técnicas de siembra para aumentar la producción”, indicó Judith Quevedo, presidenta de la Asociación.

Los productores comenzarán la temporada de cosecha en julio próximo y la concluirán en octubre, período en el que calculan enviar dos contenedores semanales, de 21 toneladas cada uno, a Estados Unidos.

Quevedo añadió que el año pasado el limón persa disminuyó su producción debido a los efectos del cambio climático, pero que este año los productores prevén recuperar sus ventas en el mercado nacional e internacional.

El limón persa nacional se exporta principalmente a Estados Unidos y, según datos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), cada año se envían aproximadamente 700 toneladas, lo que representa US$7 millones en ingreso de divisas.

Buen precio

"El buen precio del producto también incidirá este año en el incremento de las exportaciones," añadió Quevedo.

Aunque el precio varía dependiendo del país, a escala nacional los intermediarios pagan a los productores Q0.60 por unidad y se vende al consumidor a Q1.

El limón persa se cultiva principalmente en la Costa Sur del país, Alta Verapaz y Petén.

Resistencia

Ricardo Santa Cruz, director del sector agrícola de la Agexport, explicó que debido a la resistencia de la cáscara del limón persa es posible enviarlo a países más lejanos.

Para que un productor pueda enviar limones a otros países debe contar con un certificado fitosanitario.

Sin embargo, Santa Cruz expuso: “Hay países que solicitan una declaración especial que indique que el producto está libre de plagas”.

El limón se cultiva en ocho mil 657 fincas en todo el país, que corresponden o que albergan en total una superficie cultivada de 12 mil 237 manzanas.

Guatemala produce cerca de 2.27 millones de quintales al año, según datos del Ministerio de Economía.


Fuente: Prensalibre.com

Visitas: 23

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio