Más del 90 por ciento de los miembros del Patronato de Monfragüe han respaldado el borrador definitivo del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de este Parque Nacional, presentado por la Dirección General de Medio Ambiente, en una reunión en la que se ha avalado el pago de tasas por el pago de servicios complementarios. El documento saldrá en los próximos días a información pública durante un mes y será llevado al Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura, ha informado el Gobierno regional en un comunicado. En la reunión, celebrada en Cáceres, se ha presentado la normativa general de protección del Parque Nacional de Monfragüe, así como los usos y actividades permitidas, autorizables e incompatibles, y las actuaciones que deberán ser llevadas a cabo por la Administración gestora.
Además, el documento ha recogido las aportaciones de otras direcciones generales de la Administración regional, ASAJA, Confederación Hidrográfica del Tajo, Iberdrola, Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Asociación de Propietarios, Ayuntamiento de Serradilla y asociaciones conservacionistas.
Entre los cambios efectuados tras estas observaciones destacan que el río Tiétar se considera Zona de Reserva; el río Tajo también es considerado como Zona de Reserva en el tramo central y los extremos en Zona de Uso Restringido.
Queda abierta la posibilidad de navegación con fines interpretativos en los extremos este y oeste del parque como se detalla en el PRUG, según el Ejecutivo regional, siempre que se observen las precauciones necesarias que compatibilicen esta gestión con los objetivos de conservación de las especies y aseguren la no afección y tolerancia de estas actividades.
Para ello, se han tenido en cuenta los planes de recuperación y conservación de las especies de águila imperial, buitre negro y águila perdicera.
Esta última medida no ha sido bien acogida por las asociaciones conservacionistas que han expresado sus temores por la posible afección a las especies, según el Gobierno regional.
En la reunión se ha abordado el pago de tasas por utilizar servicios complementarios, una medida ha sido avalada por el Patronato. Un decreto posterior detallará por qué tipo de servicios habría que pagar, según han informado a Efe fuentes de la Consejería de Medio Ambiente.
Por otro lado, en relación con las zonas de reserva dentro de fincas privadas, el PRUG actual recoge 4.000 hectáreas, el Patronato ha considerado la conveniencia de contemplar compensaciones por las limitaciones de usos y aprovechamientos en estas zonas por parte de la Administración.
Las zonas de reserva son las que establecen mayores limitaciones en los usos por la calidad de los valores ambientales que atesoran
Fuente: agroinformación
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0