Andalucía divulgará en el encuentro internacional Velo-City 2013, a celebrar en Viena entre los días 11 y 14 de junio, información de seis rutas para recorrer la comunidad autónoma en bicicleta a lo largo de 4.000 kilómetros. En esta cita de expertos y responsables regionales de la promoción de la bicicleta en los distintos territorios del mundo, la Consejería de Fomento y Vivienda informará sobre el Plan Andaluz de la Bicicleta, que contiene estas rutas ya existentes y transitables para su mejora, acondicionamiento y conexión global. Asimismo, el viceconsejero de Fomento y Vivienda, José Antonio García Cebrián aprovechará este evento para dar a conocer la promoción de la movilidad mediante este medio de transporte en las ciudades de la comunidad, especialmente en el caso de Sevilla.
A través de un stand, la Junta de Andalucía promocionará estos trazados con paneles expositivos y folletos y ofrecerá información del documento de avance del Plan Andaluz de la Bicicleta, que se en-cuentra en estos momentos en redacción y en proceso de participación ciudadana.
El 80% de esta red de cicloturismo ya se puede recorrer cómoda-mente en bicicleta y el avance del Plan prevé completar la red con algunos kilómetros (un 4% del total) de nuevo trazado, la señalización y el acondicionamiento de las vías. Estos trayectos aprovechan muchas de las infraestructuras existentes en la comunidad, como la densa red de vías procedentes de antiguos trazados de ferrocarril abandonados, vías pecuarias transitables, senderos de largo recorrido y otros caminos.
Estas rutas reciben las denominaciones de Ruta del Guadalqui-vir, compuesta por 534 kilómetros que discurren paralelos al río Guadalquivir, desde Sanlúcar de Barrameda a Cazorla; Ruta del río Genil, con 175 kilómetros, atravesando la Subbética; o Ruta de la Costa, distribuida a lo largo de 893 kilómetros, conectando ciudades costeras a través de paisajes naturales.
A éstas se suman la Ruta del Norte de Andalucía, que atraviesa el norte de las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva hasta la costa con 890 kilómetros de reco-rrido; la Ruta del Sur de Andalucía, que, con 680 kilómetros, pasa por las ciudades de Antequera, Ronda y Granada; y la Ruta Central de Andalucía, que se compone de 753 kilómetros a lo largo de Sevilla y el Valle del Guadalquivir, conectando Córdoba, Jaén y la costa de Almería.
Fuente: agroinformación
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0