AGRO 2.0

AGRO20 Colombia: Minagricultura prende las alarmas por contrabando de alimentos

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, llamó hoy la atención por el alarmante ingreso al país, especialmente de Venezuela, de ganado y alimentos de contrabando.

Dijo que el fenómeno se  está desbordando al punto que está poniendo en alto riesgo el estatus sanitario del país.

 

La grave situación será analizada esta semana en una reunión de emergencia  que convocará el ministro de Agricultura con los titulares de Defensa, Hacienda, y los directores de la DIAN, la Policía Nacional  y Carabineros

 

 

En carta a los directores de la DIAN y la Policía Nacional, el ministro pide acciones más  contundentes para enfrentar lo que llamó a las mafias organizadas del contrabando.

 

“Muy preocupante el contrabando de ganado de venezolano hacia Colombia, Hay mafias organizadas  en torno a este negocio  que puede traer aftosa”, señaló el jefe de la cartera agropecuaria.

 

El ministro informó que el viernes pasado  funcionarios el ICA fueron amenazados  por bandas criminales  por intentar reprimir  contrabando de ganado venezolano.

 

“La protección del sector agropecuario  colombiano pasa por el meridiano  de combatir a fondo el  arrollador contrabando de alimentos que nos llega”, agregó Restrepo Salazar.

 

El ministro anunció una gran cruzada nacional contra el contrabando en la que participarán el ejército, la policía y las autoridades aduaneras. “Esta debe ser una tarea de todos”, subrayó.

 

“Revaluación en Colombia,  precios artificiales de alimentos y cambios diferenciales en Venezuela, mafias, es tierra abonada para el contrabando”, indicó el titular de la cartera agropecuaria.

 

CARTA A LA DIAN Y POLICIA NACIONAL

  

En la carta enviada a los directores de la DIAN y Policía Nacional, el ministro advirtió que Colombia enfrenta el riesgo de mantener su estatus sanitario como consecuencia del contrabando de ganado y productos agropecuarios de Venezuela

 

En la misiva se indica que el fenómeno podría conducir a la reintroducción, al territorio nacional, de enfermedades como la fiebre aftosa toda vez que Venezuela tiene normas más laxas que las colombianas en materia de control sanitario.

 

 “Vemos con preocupación el incremento, en el último trimestre del 2012, de la actividad delictiva del contrabando de ganado y demás productos agropecuarios en la frontera con Venezuela, situación que pone en riesgo el estatus sanitario del país y constituye una amenaza a la sanidad agropecuaria”, señaló el ministro de Agricultura en la carta cuyo texto es el siguiente:

 

 

Bogotá, D.C.

Doctor

JUAN RICARDO ORTEGA LOPEZ

Director General

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

DIAN

Carrera 8  No. 6-64  San Agustín  Piso 6

Bogotá

 

General

ROBERTO JOSÉ LEÓN RIAÑO

Director General

Policía Nacional de Colombia

Carrera 59  No. 26-21 CAN

Bogotá

 

Referencia: Incremento de contrabando de ganado y demás productos agropecuarios en las fronteras

 

Respetados Señores Directores:

 

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario ICA,  vemos con preocupación el incremento, en el último trimestre del año 2012, de la actividad delictiva de contrabando de ganado y demás productos agropecuarios en la frontera con Venezuela, situación que pone en riesgo el estatus sanitario del país y constituye una amenaza a la sanidad agropecuaria.

 

Colombia, hoy reconocida internacionalmente como país libre de fiebre aftosa e influenza aviar y de riesgo insignificante de vacas locas,  con grandes avances en la declaratoria de zonas libres de peste porcina clásica, brucelosis y tuberculosis bovina, teme perder esta posición que le ha significado logros importantes en la eliminación de barreras sanitarias que restringen el comercio internacional de animales y sus productos.

 

El Sector Agropecuario Colombiano que  actualmente  cuenta con acceso real para exportar bovinos en pie a Líbano, Jordania y Venezuela; carne en canal a Egipto, Angola, Rusia, Perú, Curazao, y recientemente huevos a México, podría poner en riesgo estas oportunidades comerciales si no se mejoran los esfuerzos por controlar el contrabando en la frontera, cuyas consecuencias van desde el cierre de sus exportaciones hasta la reintroducción de enfermedades como la fiebre aftosa.

 

En virtud de lo anterior, solicitamos respetuosamente incrementar los esfuerzospara combatir este fenómeno  de manera más resuelta, para lo cual ponemos a su consideración los siguientes puntos:

 

· Mayor presencia y cobertura por parte de la DIAN y Policía Nacional.

· Reactivar al más alto nivel las acciones anti contrabando.

· Seguimiento por parte del nivel central a los comités locales anticontrabando.

· Mejorar los canales de comunicación entre las diferentes entidades (ICA - INVIMA - DIAN – PONAL).

· Acompañamiento en los puestos de control del ICA ubicados en zonas de frontera.

 

Por último, de manera atenta proponemos llevar a cabo una reunión interinstitucional para analizar la situación y establecer los compromisos,  acciones y responsabilidades por parte de cada institución.

 

Cordialmente,

Juan Camilo Restrepo Salazar

 

Fuente: Minagricultura.gov.co

Visitas: 78

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio