La FNE (Fiscalía Nacional Económica) decide archivar las consultas de Hortifrut y VitalBerry con la que se deseaba archivar ambas compañías. Además, dio luz verde para llevar a cabo dicha operación que se anunció en octubre del año pasado.
La FNE dijo que el marco de la investigación mediante la consulta de diversos actores vinculados a la producción de arándanos sin que se detectara ningún tipo de riesgo para la libre competencia de una entidad suficiente que justifiquen la adopción de medidas a su respecto.
Además, a pesar de que ambas empresas son las que registran un mayor número de exportaciones de productos frescos en la temporada pasada (2011-2012) esta operación no significa un cambio en el índice de contratación, HHI que supere los umbrales de la guía, atendiendo la gran cantidad de exportadoras que existen en el mercado.
Y en el formato congelado ambas empresas tienen una participación importante dentro del total de las toneladas exportadas, la concentración que se alcanza luego de la operación y su variación, no supera los umbrales de la guía.
A fines de octubre de 2012, ambas compañías anunciaron su intensión de fusionarse, donde Hortifrut sería la sociedad continuadora y los accionistas de VitalBerry ingresarían a la propiedad de Hortifrut con un 25%, mientras que el 75% restante quedaría en manos de Hortifrut.
A comienzos de febrero, las partes informaron que aplazarían la firma de contratos, y que con motivo de haber variado los activos y pasivos originalmente considerados como parte de la fusión, se adaptaron las participaciones de cada firma. “Se han ajustado los términos de intercambio de la fusión debiendo reflejarse en la sociedad fusionada participaciones de un 82% para los accionistas de Hortifrut y de un 18% para los accionistas de VitalBerry Marketing”, informaron a la SVS.
Hortifrut es controlada por la familia Moller y VitalBerry, controlada por los accionistas individuales Ignacio Del Río y Eduardo Elberg. Se estima que la empresa fusionada, al término del año uno, alcanzaría ventas globales superiores a los US$ 300 millones.
Fuente: Diario Financiero
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0