AGRO 2.0

AGRO20 Bolivia: WWW felicita a Bolivia por salvaguardar humedal clave para preservar la Amazonía

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) felicitó hoy al gobierno boliviano por haber comprendido a los Llanos de Moxos, el humedal protegido más grande del planeta, en la Convención Ramsar, que vela por la preservación de este tipo de medio ambientes.

Con motivo del Día Mundial de los Humedales, el pasado sábado 2 de febrero, el gobierno boliviano incluyó en la Convención de Ramsar al humedal de los Llanos de Moxos que, con esa inserción, se convirtió en el mayor sitio Ramsar del planeta

Con más de 6,9 millones de hectáreas, el humedal de los Llanos de Moxos tiene un tamaño equivalente a la suma de Holanda y Bélgica, y subraya por su rica diversidad natural y por su valor cultural.

“El Fondo Mundial para la Naturaleza aplaude al gobierno de Bolivia por tomar acciones decididas para salvaguardar estos medio ambientes vitales”, aseveró, citado en un aviso, Jim Leape, director general de WWF Internacional.

“La cuenca del Amazonas, que abarca a nueve países, es el hogar de un inmensidad de especies endémicas y de millones de personas, y desempeña un papel esencial en la regulación del clima, por lo que es fundamental para todos. Contar con humedales sanos contribuye a conservar con mucha capacidad el buen funcionamiento de toda la Amazonía”, agregó Leape.

La Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional es un tratado intergubernamental firmado por 160 países en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar.

La tarea de la Convención de Ramsar es la conservación y el uso racional de los humedales, con el objetivo de alcanzar un progreso sostenible.

Los Llanos de Moxos, ubicados cerca de la frontera entre Bolivia, Perú y Brasil, están formados por sabanas tropicales con ciclos de sequías e inundaciones.

Estos humedales son fundamentalmente estimados por su rica diversidad natural: hasta la fecha se han identificado 131 especies de mamíferos, 568 de pájaros, 102 de reptiles, 62 de anfibios, 625 de peces y como minimo 1000 de plantas.

Numerosas especies, entre estas la nutria gigante y el delfín rosado, han sido clasificadas como especies sensibles, en peligro de extinción o en peligro crítico de extinción.

La región es atravesada por tres descomunales ríos que se juntan para formar el río Madeira, primordial afluente meridional del río Amazonas.

WWF revive que el humedal de los Llanos de Moxos es trasendente para impedir inundaciones, conservar con mucha capacidad caudales ecológicos mínimos en los ríos durante la estación seca y sustentar el ciclo hidrológico en la región, fundamentalmente en los ríos ciudadanos del Perú y brasileños.

“La acreditación de los Moxos es primordial para la conservación de los humedales en la región amazónica, ya que su condición saludable tendrá un impacto positivo en los ciclos hidrológicos de la cuenca amazónica”, aseveró Luis Pabón, director de WWF Bolivia.

“Esto respaldará a conservar medio ambientes y paisajes, asegurará el racionamiento equilibrado de bienes y sistemas para los habitantes amazónicos y asegurará la conservación de esta zona”, agregó.

“Pero lo más trasendente es el reto que asumen el gobierno boliviano y la sociedad civil, comprometiéndose a salvaguardar los Llanos de Moxos a largo termino. Esta declaración es una muestra clara de cómo aquí en Latinoamérica, y fundamentalmente en Bolivia, los procedimientos y políticas gubernamentales de apoyo a la conservación pueden conducir a triunfos trasendentes”, concluyó Pabón.

Los Llanos de Moxos son una zona poco poblada, que alberga siete territorios indígenas y ocho áreas protegidas.

En ella hay así mismo comunidades de campesinos y propiedades privadas, dedicadas ambas primordialmente a la agricultura.

Bolivia, que se adhirió a la Convención de Ramsar en 1990 y la ratificó el 7 de mayo de 2002, ya contaba con ocho sitios Ramsar, entre los que subraya el famoso lago Titicaca.

Fuente: Terra

Visitas: 19

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio