La Federación Agraria de Entre Ríos señala que la situación económica de los pequeños y medianos productores de este distrito es cada día más comprometida.
Esto se debe a que las pérdidas registradas en la producción de la sojera, de la rentabilidad y de los incentivos para avanzar con la próxima siembra de trigo.
Un comunicado de la entidad encabezada por Alfredo De Angeli sirvió para reclamar una mejor definición de la agenda pública de la política sobre la próxima campaña de cosecha fina, de esta forma los productores trigueros podrán saber si optar o no para invertir en su cultivo.
Esto se debe a que, según dicen, si el productor no cuenta con las condiciones mínimas para hacer frente a la nueva campaña crecerá el malestar y las acciones germinales.
Los ruralistas recordaron además que “la cosecha de soja de la presente campaña va a ser muy baja y la rentabilidad va a ser casi nula por el incremento de los costos y los bajos rindes, y para la nueva campaña de trigo no existe ninguna condición favorable para implantar el cultivo”.
Explicaron que los pequeños y medianos productores “soportan” incrementos de costos de producción, aumentos de impuestos, presión de la AFIP, control de precios y de exportaciones, y las dificultades climáticas.
La FAA de Entre Ríos también reclamó “el inmediato tratamiento de la problemática de los arrendamientos” y solicitó que “cada una de las economías regionales reciban el trato de una política diferenciada que devuelva la posibilidad primero de permanecer produciendo”.
Fuente: El Cronista
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0