El PSPV y la eurodiputada socialista Iratxe García Pérez han reclamado hoy que la Política Agrícola Común (PAC) no olvide la especificidad de la agricultura mediterránea, fundamental en la Comunitat Valenciana.
El secretario de Agricultura del PSPV, Francisco Rodríguez Mulero, ha asegurado que el PP "abandona una vez más" al sector agrario y agroalimentario, como lo ha hecho "con la industria tradicional" y con aquello "que no esté relacionado con la construcción y los grandes eventos".
Tras reunirse con representantes de las organizaciones agrarias de la Comunitat, ha afirmado que el sector tiene futuro y puede colaborar en la creación de empleo, y por ello ha exigido al president de la Generalitat, Alberto Fabra, que defienda la agricultura valenciana.
"Que utilice los resortes para defender y atender las necesidades de la agricultura mediterránea porque es uno de los principales motores de futuro", ha agregado.
Según la eurodiputada, la propuesta de reforma de la PAC recoge cambios sustanciales pero no tiene en cuenta la diversidad y solo atiende la agricultura continental del centro-norte de Europa.
Ha defendido que la PAC garantice la calidad y seguridad alimentaria y evite el abandono del medio rural, que supone un peligro para el medio ambiente porque ayuda a prevenir incendios.
Iratxe García Pérez ha apostado por instrumentos de gestión de mercados que garanticen precios justos y normas de competencia para otorgar una "posición fuerte" en la negociación a los productores.
Ha destacado el papel de los jóvenes y las mujeres en la agricultura como una alternativa importante al empleo, pero requiere de "ayudas e incentivos" para hacer efectivo el relevo generacional.
Según la dirigente socialista, el Parlamento Europeo tiene por primera vez capacidad de codecisión, junto al Consejo y la Comisión, y ha recordado que la mayoría de ese parlamento corresponde al Partido Popular.
García Pérez ha exigido al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que escuche al sector y defienda sus reivindicaciones. "En esta negociación necesitamos de todos los esfuerzos y esperamos que el Gobierno nos acompañe", ha añadido.
Respecto al "greening" o nuevas exigencias medioambientales, ha pedido flexibilidad para que no se impongan nuevas condiciones en cultivos permanentes como los frutales y viñedos, así como el mantenimiento de programas de cofinanciación para el desarrollo rural y la incorporación del articulado de la OCM de frutas y hortalizas.
El secretario de Agricultura del PSPV ha criticado que el ministro de Agricultura visitó Valencia hace unas semanas "y no se reunió" con el sector, mientras que la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, "se paseó por Bruselas hace unos días" pero no planteó las necesidades de la Comunitat.
"Esperamos que el PP no haga lo mismo que con la financiación y el Corredor Mediterráneo: vocear aquí, y fuera, en Madrid y en Bruselas, nada", ha señalado.
En la reunión con las organizaciones agrarias, convocada para informar de la situación de las negociaciones y para recoger reivindicaciones, han participado responsables de AVA, La Unió, UPA, FEPAC, la Federación de Cooperativas y Coarval.
Fuente: finanzas.com
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0