Productores de leche, pollo y cerdo en el estado Táchira advirtieron que están en emergencia porque desde hace ocho días no pueden comprar el alimento concentrado para los animales.
Indicaron que desde hace 15 días las industrias que producen ese alimento dejaron de enviarlo a la entidad porque alegan que no tienen divisas para comprar la materia prima.
En el caso del sector avícola están comprometidos 3.120.000 pollos, que están en 104 granjas distribuidas en el estado.
“Lo que conseguimos en el mercado es lo que le vamos a meter a los animales. No se nos pueden morir los animales. Si hay que colocarles pasto en los galpones, se les pone. No sabemos en qué tiempo nos vamos a quedar de manos cruzadas”, dijo Yaneira Carrero, productora avícola.
En el sector porcino, el productor Yuván Rosales indicó que el poco alimento concentrado que ha conseguido aumenta de precio cada semana. Cree que la actividad podría desaparecer a corto plazo porque no pueden asumir el costo de la producción con sobreprecio de insumos y escases.
De acuerdo con las estadísticas, en el estado Táchira hay 500 pequeños y medianos productores porcinos, de los cuales 20% se ha visto en la necesidad de sacrificar a las madres paridoras porque no pueden sostener la producción, que estaba estimada en 80.000 kilos de carne de cerdo a la semana antes de la crisis.
Juan Contreras, productor de leche, dijo que la situación es similar en ese sector. Indicó que a esto se suma la regulación del precio de la leche a 3,60 bolívares desde 2001: “Con toda la inflación en estos dos años, los productores de leche estamos quebrados”.
Señalaron que remitirán una carta al presidente encargado Nicolás Maduro para explicarle la situación. Los productores exhortaron al gobernador José Vielma Mora para que interceda.
“Lo que queremos es que solucionen el problema de la materia prima para esas empresas y nos envíen los alimentos”.
El Dato
Ha disminuido el número de sacrificios de cerdos y pollos, así como la producción lechera por falta de alimento concentrado para animales
Fuente: el-nacional.com
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0