Con la nueva plataforma de innovación lanzada por Syngenta, la empresa agrícola internacional pretende ampliar la disponibilidad de algunas características y tecnologías patentadas para las hortalizas, pero también abrir nuevas vías para el uso del sistema de propiedad intelectual.
La plataforma de licencias electrónicas, llamada TraitAbility, proporciona un acceso "rápido y sencillo" a las características inherentes patentadas de las variedades vegetales comerciales de Syngenta. También proporciona acceso a las tecnologías posibilitadoras patentadas, como transformación vegetal y direccionamiento de proteínas.
Tomando un ejemplo de un país desarrollado, Alexander Tokarz, jefe de la sección de hortalizas en Syngentia, ha dicho: "Si eres un agricultor que necesita aumentar la productividad, ya no guardarás las semillas del año pasado como llevas haciendo 20 años", porque eso conseguiría el objetivo opuesto. En lugar de ello, el agricultor buscaría la mejor variedad que se adecuara a sus necesidades específicas.
Pero la innovación va más allá de la productividad, según ha dicho. Por ejemplo: "Necesitamos hortalizas que se transporten mejor, que aguanten más en las tiendas, que sepan mejor, que tengan colores diferentes, texturas diferentes a las que conocíamos hace 20 años", ha continuado. "Queremos que nuestro alimento sea más nutritivo, más saludable y que tenga más disponibilidad a bajos precios", y todo esto requiere innovación.
“Nos encontramos con que sigue existiendo una visión un tanto romántica sobre cómo se consigue esto", ha dicho Tokarz. Ha añadido que la gente se imagina a los agricultores seleccionando las mejores semillas del campo, pero ya no es así, porque la mejora vegetal hoy en día es una industria de alta tecnología.
Las semillas guardadas por los agricultores han generado durante mucho tiempo controversia entre agricultores y fitotecnistas, pues los últimos reclaman derechos de autor sobre las semillas guardadas de variedades originales protegidas, mientras que los agricultores luchan por el derecho a guardar, usar e intercambiar las semillas de sus campos. El intercambio de semillas ha sido calificado por algunos como un factor clave para la conservación de la agrobiodiversidad.
Michael Kock, jefe de propiedad intelectual de Syngenta, ha dicho que existe gran desacuerdo sobre el papel de la propiedad intelectual en el contexto de la innovación agrícola, y hay quien lo ve como un posibilitador de la innovación, mientras que otros lo consideran un imposibilitador.
Las nuevas plantas son productos de alta tecnología y desarrollarlas es un proceso costoso, largo y arriesgado, según Kock. Ha añadido que, sin embargo, esos productos son fáciles de copiar y otros fitotecnistas y agricultores pueden propagarlos; la propiedad intelectual es necesaria para proteger el incentivo de invertir y correr los riesgos.
Ha añadido que la innovación solía estar en su mayor parte en manos de personas y empresas individuales, pero hoy en día, la innovación está más en manos de la colaboración y la integración, y si el sistema de propiedad intelectual es incapaz de adaptarse, podría extinguirse.
TraitAbility ayudará a los fitotecnistas a obtener licencias mediante unos principios justos, razonables y no discriminatorios (FRAND), según ha informado Christine Gould, gerente senior de política pública global en Syngenta. Ha añadido que el recurso es gratuito para organizaciones académicas y no gubernamentales siempre y cuando se emplee para propósitos de investigación.
El sistema ayudará también a aportar transparencia al hecho de hacer público qué variedades contienen características patentadas y paliará las preocupaciones sobre la libertad de operar, según ha dicho. Ha añadido que Syngenta espera que esta iniciativa se adopte por más empresas y que represente un nuevo modo de hacer negocios en la industria de las semillas. Ha concluido que TraitAbility es una forma creativa de hacer uso de las innovaciones de la empresa, no restringiendo el acceso, sino haciéndolo más fácil que nunca.
Fuente: ip-watch.org (en inglés)
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0