AGRO 2.0

AGRO 2.0 Rechaza Mexican Beef exportar carne con ractopamina a Rusia

La carne bovina mexicana que se exporta a otras naciones no usa ractopamina, como señalan autoridades de Rusia, afirmó Reynaldo Tovar, presidente de la Mexican Beef.

En entrevista con MILENIO, el líder de la agrupación que conglomera a todos los engordadores y rastros de carne de res del país que realizan envíos al exterior, comentó que no la utilizan ya que está prohibida por la nación europea, a pesar de tener pruebas de no ser peligrosa.
“Ellos (el gobierno ruso) realizaron hace un par de semanas inspecciones dentro de 15 rastros mexicanos, de los cuales recibimos comentarios positivos sobre los procesos y certificados; no entendemos la razón de esa información divulgada ayer”, abundó.
De acuerdo con datos de la empresa, se mandaron 26 mil 500 toneladas de carne de bovino a Rusia durante el año pasado, 2 mil más que en 2011.
“Antes de las visitas de extranjeros para avalar los rastros, estos son inspeccionados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), los cuales emiten un certificado que envían a los gobiernos foráneos”, abundó.
Reynaldo Tovar reiteró que la carne de México es segura, principalmente la carne de bovino; “no puedo hablar de los demás, pero en res tenemos más de dos años exportando a esa nación y en todo este periodo no hemos tenido ninguna devolución.” Sobre el uso de otras sustancias en el alimento, el presidente de la Mexican Beef dijo que se utilizan fórmulas balanceadas hechas con maíz, las cuales están permitidas por las normas del país y por las autoridades de las naciones donde se comercializa.
“La carne es segura, pero esto se platicará entre gobiernos, si Rusia emite algún llamado, pues hasta el momento nosotros no hemos recibido ninguna notificación de inspección y mucho menos de bloqueo”, dijo.
Rusia decidió prohibir las importaciones de carne vacuna, porcina y de pavo de Estados Unidos desde el 11 de febrero, afirmando que estaba preocupado por la existencia de rastros de ractopamina en el alimento.
El directivo dijo que este hecho no tiene ninguna relación con la carne mexicana, pues los procesos son diferentes al que realiza EU.
La nación europea importó 1.32 millones de toneladas de carne roja, sin considerar los despojos, valoradas en 5 mil 120 millones de dólares, de países fuera de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) en 2012, según cifras de la autoridad aduanera.
Rusia anunció también el 11 de diciembre de 2012 que analizará si toma alguna medida contra de la enfermedad de vacas locas que golpeó a Brasil el año pasado; la nación sudamericana logró un diálogo con los europeos para que esto no ocurriera.
En cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Brasil es el país número uno en envíos al exterior de carne de canal de bovino, con 12.67 por ciento del mercado global, seguido por Australia con 11.73 por ciento, y EU con 10.25 por ciento.

Fuente: Milenio

Visitas: 19

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio