La secretaria del Departamento de Agricultura (DA), Myrna Comas, anunció esta tarde un acuerdo de compra y venta con una empresa pasteurizadora dominicana que evitaría la pérdida de hasta cinco millones de cuartillos de leche puertorriqueña.
En el 2011, en este mismo periodo, en el que aumenta la producción de leche en las vacas, el gobierno decomisó cerca de ocho millones de cuartillos de leche UHT ya procesada. Esta leche es “el excedente del excedente”, ya que es la que la empresa Indulac no tiene capacidad para manejar. A su vez Indulac recibe la leche que las tres plantas de leche fresca en Puerto Rico no pueden procesar.
Mediante el acuerdo firmado ayer, jueves, el gobierno local le venderá a la compañía Pasteurizadora Rica C. por A. leche pasteurizada o ultra pasteurizada hasta el 30 de junio, fecha en que el DA espera que disminuya la producción de leche.
En conferencia de prensa en La Fortaleza, la funcionaria explicó que el acuerdo beneficia a 324 ganaderos de todo Puerto Rico e impedirá la pérdida de unos $4.5 millones en leche a nivel de las fincas.
El agrónomo Luis Rivero Cubano, director del Fondo de Innovación y Desarrollo Agrícola (FIDA), explicó que las negociaciones con esa empresa ya habían sido iniciadas por los propios ganaderos, pero no habían rendido frutos debido al precio y a la capacidad de pago de la empresa dominicana.
Según Rivero Cubano, durante las negociaciones que realizó el gobierno se llevó el precio a 30 centavos por cuartillo de leche y el DA acordó pagarles a los ganaderos puertorriqueños inmediatamente y luego esperar por el pago de la empresa para restituir los fondos, ya que la empresa tiene 45 días para hacerlo.
La leche se enviaría a República Dominicana pasteurizada y en el empaque de la empresa en transportes que pagará la compañía.
El gobierno comenzó a manejar la situación hace unas tres semanas, cuando ya se habían decomisado unos 462,000 cuartillos de leche. Cuando ese producto se decomisa, se vierte en unas charcas de oxidación para disponer de el.
Fuente: elnuevodia.com
En ese momento, el gobernador Alejandro García Padilla asignó $900,000 del fondo de emergencias para ayudar a los ganaderos y paralizar el decomiso de la leche, mientras el gobierno buscaba la forma de atender la situación.
“Asignaron una cantidad para pagarles diez centavos al ganadero por cuartillo decomisado para que la pérdida no fuera tan alta. Extendimos una orden de compra para procesar hasta un millón de cuartillos en Indulac, comprometiéndonos a adquirir esta leche y que no se decomisara y pasara a la charca de oxidación de las vaquerías”, puntualizó.
La secretaria indicó que espera que el año próximo esta situación no se repita, ya que trabajan para que Indulac expanda sus operaciones y produzca derivados de leche como mantequilla, queso y leche evaporada, entre otros.
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0