AGRO 2.0

AGRO 2.0 Por primera vez la región andina sin casos de fiebre aftosa

 Desde la llegada de la fiebre aftosa al territorio andino, hace más de medio siglo, por primera vez esa región estuvo - en 2012- sin reportes de casos de brotes de esa enfermedad, dijo hoy la FAO.

Los avances en el proceso de su erradicación en el área, favorecen la reducción de la pobreza y contribuye a la seguridad alimentaria, agregó la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en una nota divulgada aquí.

De acuerdo con el Oficial Principal de Desarrollo Pecuario de de ese organismo, Tito Díaz, se trata de un gran hito en el proceso de erradicación de tal patología.

También constituye una gran noticia para la seguridad alimentaria de los países de la mencionada zona.

Díaz dijo este jueves en Santiago de Chile, que ya en 2011 los focos en la región andina disminuyeron considerablemente, pues sólo se registraron siete casos, refiere además la nota de la oficina de la FAO en La Habana.

Según los reportes oficiales presentados a la Organización Mundial de Salud Animal, en 2012 Perú completó más de ocho años sin la presencia de la fiebre aftosa, Colombia, cuatro, y Bolivia, seis.

Esta situación evidencia que la presencia de la enfermedad dejó de ser endémica para convertirse en esporádica, según el Proyecto regional para el control progresivo de la fiebre aftosa, liderado por la FAO.

Se trata de un momento propicio para avanzar en el proceso de su erradicación en la región, comentó Díaz.

En la mencionada zona, que cuenta con 54 millones de cabezas de ganado, esta rama suministra un alto porcentaje de la proteína animal requerida por sus habitantes, precisó.

La fiebre aftosa tiene un efecto directo sobre las economías nacionales, la producción pecuaria familiar y la seguridad alimentaria de las poblaciones rurales que dependen del ganado para su supervivencia.

Se calcula que en territorio andino un 80 por ciento de los ganaderos son pequeños productores.

La presencia de la enfermedad elimina cualquier opción de ingresar a importantes mercados y reduce la posibilidad de que los productores participen en operaciones comerciales más competitivas, aseguró la FAO.

El organismo de ONU remarcó que la ausencia de brotes en 2012 es especialmente importante si se contrasta con lo ocurrido entre 2009 y 2010, cuando se reportó una de las etapas epidémicas más fuertes en la región.

Fuente: prensa-latina.cu

Visitas: 22

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio