Seleccionar los laboratorios que estarán acreditados para certificar si un cargamento contiene o no transgénicos y formular las líneas de base para conocer las variedades de productos nativos que podrían verse afectados por la liberación de dichos organismos modificados, son los temas pendientes de la Comisión Multisectorial de Asesoramiento (CMA) para la implementación de la moratoria de los Organismos Vivos Modificados (OVM).
Así lo informó el presidente de dicha comisión y también viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría Acosta, quien señaló que en el primer caso ya se han definido los lineamientos para que puedan ser seleccionados los laboratorios que tendrán a su cargo la detección de los OVM.
Sobre la formulación de las líneas de base, manifestó que siendo el Perú un país de origen de muchas especies cultivadas de importancia mundial (como maíz, papa y algodón, entre otros), se necesita tener una idea ¨clara¨ de dónde se encuentran las variedades y razas de dichos productos de origen nacional (nativo), que podrían verse afectados por la liberación de transgénicos.
Para ello, indicó que se debe hacer una recolección de información en el campo sobre el material genético existente de las diferentes variedades y tipos de cada cultivo, para después determinar en qué zonas del país hay mayor o menor grado de riesgo de contaminación genética. Advirtió que dicho riesgo existiría siempre y cuando ¨en algún momento el país decida la liberación de los transgénicos una vez terminado el periodo de moratoria¨.
“En función de estas líneas de base, en algunas zonas la liberación de transgénicos serán factible y en otras no, por el riesgo de contaminación genética que supondriera. En Europa ocurre un poco eso. Algunos países tienen valles identificados en los cuales no está permitido sembrar transgénicos y en otras zonas sí, porque la posibilidad de contaminación es menor, ya que no hay especies nativas, no hay biodiversidad en riesgo de contaminarse. La idea es ir hacia eso y tener la capacidad que actualmente no tenemos, ya que si hoy hacemos una liberación masiva de transgénicos pudiera ser que ocurra un evento de contaminación y no estamos en capacidad de enfrentarlo”, explicó.
Temas trabajados
Por otro lado, Gabriel Quijandría manifestó que desde que se aprobó la ley de moratoria (en noviembre del 2012), desde el Minam (autoridad responsable) se ha avanzado en la aprobación de 5 normas por Resolución Ministerial que inicia la regulación de varios aspectos asociados al proceso de moratoria.
“Se aprobaron los lineamientos para la selección de los laboratorios. Se ha puesto en consulta la guía para la identificación de OVM en semillas. También se puso en consulta la tipificación de infracciones y sanciones que se aplicarían a aquellos que hagan introducción de OVM incluidos bajo esta norma de moratoria. Se ha publicado una lista de mercancías restringidas para ingresar a nuestro país y también hemos publicado una lista de mercancías sujetas a control, ya que la moratoria impide importar material para liberarlo en el ambiente, pero no tiene limitación sobre la utilización de ese material para la alimentación o la elaboración de otro producto secundario”, refirió.
Sobre las penas y multas que recibirían las personas que van en contra de lo dispuesto en la ley de moratoria, detalló que la propuesta se trabajó junto al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y se dispuso la desgravación de los diferentes tipos de infracciones que podrían cometerse y las sanciones asociadas a ellas. En ese sentido, mencionó que la idea es incentivar la buena práctica. Por eso, si una persona comete una infracción sin intención, tendría la opción de resarcirla, como destruyendo el material prohibido de ingreso y corriendo con los gastos que ello demande, lo que eventualmente le exoneraría de la multa. No obstante, a quien tuviera la intencionalidad, se le aplicaría la máxima multa.
Respecto a la lista de mercancías restringidas, reconoció que el maíz y la soya transgénicas se importan para la fabricación de alimentos que se comercializan en el mercado interno. Sin embargo, subrayó que sus semillas no se cultivan.
Discusiones multisectoriales
Igualmente, indicó que por el carácter multisectorial de la CMA, ¨es complejo¨ acordar los temas que deben abordarse. ¨Por un lado, están aquellos que creen en la promoción de los transgénicos como solución a los problemas del desarrollo rural en el Perú y, por otro lado, están las instituciones que tiene posiciones contrarias y que señalan que la apuesta va por el tema orgánico. Por lo cual el Minam y otras instituciones públicas median en este proceso¨, sostuvo.
“En el marco de esta comisión tenemos un debate que intentamos mantener siempre en el nivel técnico y donde surgen temas importantes que no habían sido considerados. Por ejemplo, la posibilidad que haya contaminación no deseada de semillas de maíz híbridas convencionales por haber sido almacenadas o transportadas en el mismo sitio que las semillas de maíz transgénicas. Esta clase de temas intentamos resolverlo apelando a información objetiva y al aspecto técnico”, mencionó.
Asimismo, destacó que las instituciones responsables de establecer los programas de trabajo y los proyectos especiales para apoyar la implementación de la moratoria son: el Minam, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec). ¨La responsabilidad de estas (tres instituciones) es mayor que al del resto que integran el CMA¨, destacó.
Al respecto, precisó que dicha responsabilidad supone gestionar recursos, incluirlos en el presupuesto y tener líneas de intervención específica. En el caso del Minam deben generar normatividad para regular los procedimientos de aplicación de la moratoria, así como elaborar las líneas de base, lo cual debe estar puesto y reflejado en un presupuesto y en un programa de trabajo identificable dentro del programa de trabajo de dicho ministerio.
En ese sentido, resaltó que los temas administrativos y presupuestales ¨a veces no se mueven a la misma velocidad que la voluntad y la capacidad técnica¨, por lo que no descartó que se amplíe el periodo de moratoria cuando caduque, en 2022. “Nos ha pasado con el tema de la líneas de base a nivel nacional para algodón y maíz, las cuales debieron arrancar este año y concluir a fines del mismo. Por problemas presupuestales estamos comenzando con evaluaciones parciales a nivel regional y las vamos a concluir a inicios del próximo año, ya que el presupuesto recién ha estado disponible este mes”, explicó.
Sin embargo, Gabriel Quijandría mostró su satisfacción al señalar que al término de la moratoria el Estado podrá decidir si permite la liberación de transgénicos (con determinados criterios o restricciones) o prohibirla por más tiempo.
Datos
. El objetivo del periodo de moratoria es generar las capacidades para que en 2022, cuando concluya se retome el debate para definir si Perú ya está preparado para poder afrontar los riesgos de la liberación de transgénicos en el ambiente.
. La Comisión Multisectorial de Asesoramiento (CMA) ofrece asistencia técnica desde las instituciones que tienen competencias en el tema vinculado a la moratoria de los OVM en el proceso de implementación. Además es la instancia que hace seguimiento al proceso de implementación de la Ley y genera una serie de recomendaciones para ir mejorando dicho proceso.-
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0