La Mosca de la Fruta está bajo control en Piura y en 2018 comenzarían las labores para erradicarla. Así lo aseguró Esmilda Arévalo Tiglia, directora del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de esa región. Durante un receso del XII Congreso Internacional sobre el Mango Peruano, conversamos con la funcionaria sobre la estrategia del organismo estatal para atenuar su incidencia en mango.
¿Cómo controlan la Mosca de la Fruta en mango?
Hace bastante tiempo trabajamos en trampeo oficial de mosca de la fruta, que es lo básico para poder exportar. Tenemos una red distribuida en todos los valles de la región donde hay mango de exportación: Alto Piura, San Lorenzo y la parte baja de Piura. Además, monitoreamos semanalmente la mosca de la fruta. Para poder iniciar el proceso de exportación se requiere que el productor haya hecho ante el Senasa la declaración jurada de la áreas que tiene y que tenga monitoreo oficial de la plaga.
¿Cuál es la incidencia de esta plaga en Piura?
Como estamos en una etapa de prospección, la incidencia es alta, pero previo al inicio de campaña los productores hacen sus actividad de control y la baja a niveles permitidos de exportación.
¿Está controlada?
Exactamente. El nivel permitido en esta campaña es de 0.7 MTD (Mosca por Trampa Día). Todos los predios para poder exportar requieren tener ese índice poblacional.
¿Sólo para mango?
Para mango y uva, que son los dos productos que están saliendo; específicamente para estos dos productos que están regulados.
Teniendo en cuenta que la estructura productiva del mango está fragmentada en Perú (existen unos 14.500 productores de mango con 1.5 Has cada uno, según Apem): ¿Cómo hacen para trabajar en ese nivel?
No llegamos a todos (los productores), porque las trampas tienen un radio de acción de 20 Has. Sin embargo, aquellos a quienes no llegamos son irradiados por las trampas oficiales y tienen opción de exportar. Entonces, esa trampa de mi vecino, que yo no pueda tener, me está irradiando y si mi MTD está dentro del rango permitido, yo puedo exportar.
¿Qué otros métodos de control de la Mosca de la Fruta usan los productores?
Ellos hacen su control de trampeo mediante trampas caseras, implementan medidas culturales y realizan aplicaciones de sebos tóxicos. Todo eso contribuye a erradicar las poblaciones de la plaga.
¿Cuándo estima que se erradicaría la plaga?
Estamos trabajando para ello. Pero como le decía al inicio, nuestra región no está todavía dentro del programa de erradicación. Estamos en la primera etapa de prospección. Sin embargo, tenemos zonas que trabajan muy bien, con niveles de MTD de 0.0.
¿Cuándo pasarían de etapa?
Nos corresponde llegar a esa etapa en 2018. Porque Senasa está trabajando del sur al norte del país en la erradicación. Nosotros todavía no estamos en esa etapa. A nivel nacional, el último proyecto termina este año y ha llegado a La Libertad, a Olmos. En el siguiente proyecto entrará a la parte de Lambayeque que falta y a Piura.
¿Cómo se financia este programa?
Generalmente se trabaja con préstamos del Banco Interamericano de Finanzas. Hace tres años atrás, cuando comenzó el programa, se estimó que en Piura se necesitaban aproximadamente entre US$51 millones y US$52 millones para erradicar la plaga.
¿Ha habido devoluciones de embarques en mercados externos por Mosca de la Fruta?
Por Mosca de la Fruta generalmente no, porque los encontramos cuando hacemos el trabajo de protocolo de corte en las plantas empacadoras. Entonces, ese producto ya no sale.
¿Qué casos de devolución podría mencionar?
Generalmente para Europa, adonde va sin tratamiento hidrotérmico. Este tratamiento no permite el desarrollo del estadio maduro de la plaga.
Dato
- El tratamiento hidrotérmico es un tratamiento cuarentenario que consiste en la inmersión del fruto en agua caliente, explica el Senasa en su portal web. Se usa en frutas que son hospedantes de la Mosca de la Fruta y en plantas de vivero. Estados Unidos, Chile, Nueva Zelanda, China y Japón lo exigen como requisito de exportación.
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0