AGRO 2.0

AGRO 2.0 NICARAGUA Protegen exportaciones de carne

El Ministerio Agropecuario y Forestal, Magfor, ordenó suspender por un año el uso de la Ivermectina arriba del 1%, un desparasitante de ganado bovino que se usa en Nicaragua y que deja un alto nivel de toxicidad en la carne del animal, por lo que está prohibido en Estados Unidos.

“Estamos satisfechos con la prohibición del Magfor, porque el alto uso de ese desparasitante deja muchos rastros en la carne del ganado, lo que es perjudicial para las personas que la consumen”, dijo Juan Sebastián Chamorro, presidente de la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina, Canicarne.

Las normas de sanidad de Estados Unidos prohíben la compra de carne de ganado bovino desparasitado con Ivermectina.

Estados Unidos es el segundo mercado de las exportaciones nicaragüenses de carne de ganado bovino y en lo que va del año ha facturado US$36 millones, según el Centro de Trámites de las Exportaciones, Cetrex.

En diciembre, el Magfor mandó a suspender la inyección Ivermectina 3.5% de forma temporal, sin embargo el Acuerdo Ministerial 004-2013 publicado en La Gaceta el pasado 10 de abril establece que solo puede comercializarse Ivermectina menor al 1%.

El mismo el Acuerdo señala que los establecimientos industriales autorizados para procesar carne bovina deberán instalar y habilitar laboratorios para sus controles internos, para lo que tendrán 90 días.

En ese sentido, Chamorro dijo que los mataderos industriales ya están trabajando en la instalación de los laboratorios para realizar dichos análisis.

Por su parte, la Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria deberá incrementar en un mínimo de siete veces el número de análisis, para evitar los residuos de Ivermectina en la carne.

Esa orientación incluye el ganado bovino que se importe o exporte con fines de sacrificio.

Ese Dirección, asimismo, deberá contar con un certificado para especificar que los animales están dentro de los límites permisibles para las ivermectinas.

El Acuerdo Ministerial también prohíbe la fabricación, importación, comercialización y el uso de los medicamentos veterinarios como la Abamectina o Doramectina, similares a la Ivermectina.

La decisión

La decisión de suspender ese desparasitante bovino fue tomada por el Magfor luego de que en diciembre pasado, productores de ganado de Nicaragua y representantes de la cadena de comercialización de carne solicitaron al Gobierno la restricción de la Ivermectina, que ponía en riesgo las exportaciones de carne bovina a Estados Unidos.

Sin embargo, la medida del Magfor no es vista con buenos ojos por Arlen Gavarrete, presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios de Nicaragua.

“Esa propuesta no es aceptable, porque afecta a toda la cadena, a los que venden el producto y a los ganaderos que posiblemente tendrán que comprar otros productos más costosos para desparasitar el ganado”, dijo Gavarrete.

El Acuerdo también exige a las farmacias veterinarias contratar un regente para comercializar sus productos.

Según Gavarrete, el no uso de la Ivermectina provocará que el ganado sea más susceptible a infecciones provocadas por el gusano barrenador, comúnmente conocido como tórsalo.

Fuente: elnuevodiario.com.ni

Visitas: 27

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio