La importación indiscriminada de carne de cerdo, proveniente de Estados Unidos, afecta gravemente a los porcicultores sonorenses, quienes registran una pérdida diaria de 18 millones de pesos.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Sonora, Francisco Javier Ramos Bours, dijo que el panorama para el sector es crítico, tanto, que a nivel nacional ya han cerrado bastantes granjas y Sonora no es la excepción, pues ya son tres las granjas han dejado de operar.
"Estamos enfrentando una competencia desleal, debido a que Estados Unidos está saturando el mercado nacional, ante el cierre de los mercados de China y Rusia; están comercializando la carne de cerdo cinco pesos debajo del costo de producción en México, pues un porcicultor invierte hasta 20 pesos para producir un kilo de carne, mientras que está entrando a 16", señaló.
Ramos Bours, comentó que un ejemplo es el precio de la pierna de importación, que llega en 24 pesos el kilo, cuando en la producción local se vende hasta en 36 pesos, situación que está generando pérdidas millonarias.
Asimismo, indicó que al margen de la calidad de origen del producto, se tiene que reforzar la inspección sanitaria en lo referente a la transportación, donde se presentan algunas irregularidades, además de que han detectado que la carne que está entrando al país, se le está inyectando hasta un 30% de agua, que al final de cuentas el consumidor está pagando.
"Estamos haciendo las gestiones, para que el Gobierno Federal frene las importaciones con algún tipo de arancel, así como garantizar la inspección sanitaria, ya que la carne que entra, no cumple con las especificaciones requeridas", finalizó.
Fuente: uniradionoticias.com
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0