AGRO 2.0

AGRO 2.0 MEXICO Diezma la sequía al sector ganadero

Los ganaderos están reduciendo sus poblaciones de ganado bovino

La crisis que se ha generado por la escasez de agua ha minado el campo de Nuevo León y con ello la producción de ganado destinado al consumo humano
Lo cual ha llevado a los productores a tomar la decisión de vender una parte importante de la población bovina a personas de otras entidades del país, comentó Adrian de la Garza Tijerina, presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León.

Señaló que la escasa producción de alimento a causa de la falta de agua ha ocasionado que ganaderos de todo el estado se estén viendo obligados a reducir la población de ganado bovino ya que las condiciones, que ha generado la sequía estacionaria en la entidad, no son las óptimas para la crianza y sustentabilidad de un número masivo de reses, por lo cual es más viable vender una parte y conservar el resto.

Aseguró que por lo general una sola vaca llega a requerir por lo menos 20 kilos de alimento al día y ante la baja producción del campo de Nuevo León, resultaría muy caro conseguir alimento para un número masivo, pues es mejor tomar medidas drásticas que permitan sobrevivir a la contingencia que se presenta por la sequía.

“Para tratar de aminorar los problemas de la sequía nos hemos puesto de acuerdo con diferentes dependencias de gobierno, y pues en este tema empezamos a trabajar desde noviembre, en lo que va del periodo que ha abarcado esta sequía se han tenido que vender más de 100 mil cabezas que se han sacado de los ranchos para llevarlos a otros estados” “Lo que se les aconsejó a los ganaderos desde el mes de noviembre fue que midieran sus circunstancias, si veían que la situación se tornaba difícil pues lo más sano era que vendieran el ganado, porque darle de comer durante 6 ó 7 meses más resultaría improductivo”, comentó el presidente de la Unión Ganadera Regional.

De la Garza Tijerina comentó que para ayudar a los ganaderos se han implementado medidas para garantizar el abasto de agua y alimento para el ganado bovino con el que se han quedado y que esperan que los apoyos que dentro de pocos días van a llegar por parte del gobierno federal, les sirvan para implementar diversas medidas que permitan enfrentar la crisis de la sequía.

Aseguró que por parte del gobierno de Rodrigo Medina, se han otorgado apoyos que permiten proveer de complementos alimenticios para el ganado bobino y de esta manera procurar que se pueda enfrentar de una mejor manera a los estragos de la falta de productividad por causa de la falta de agua que ha azotado al estado.

El presidente del a Unión Ganadera Regional, manifestó que los problemas de la sequía han afectado a los ganaderos de todo el estado “Esto está pasando en todos los municipios, antes se veía que los municipios menos afectados eran los del sur, pero ahora estos también están padeciendo, pues imagínense en qué condiciones están los del norte” comentó Adrián de la Garza Tijerina.

HOY LA DECLARATORIA

Será este jueves cuando la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación dé a conocer la declaratoria de sequía en 44 municipios de Nuevo León.

Fermín Montes Cavazos delegado de la Sagarpa informó que con esta situación se aprobarían para la entidad 90 millones de pesos aplicables en ganadería, por parte del gobierno federal.

El funcionario federal señaló que actualmente la dependencia cuenta con 6 millones de pesos adicionales que podrían utilizarse para reparación de papalotes, construcción de pilas y perforación de pozos.

A pesar de los esfuerzos por parte de la dependencia a su cargo, el delegado señaló que no habrá manera de solventar todo en forma inmediata y la única solución es que llueva.

Montes Cavazos señaló que por la gravedad de la situación han pensando como una probable solución a la realización de un bombardeo de nubes, sólo que esta aumenta la posibilidad de lluvia en un 11 por ciento.

“Para llevar a cabo esto primero se necesita contar con el equipo de trabajo dispuesto de manera permanente en el lugar y se tendrían que invertir más de 2 millones de dólares anuales”.

“Desafortunadamente para nosotros como autoridades en este momento no contamos con esta cantidad por lo cual esta medida por el momento está descartada”.

Aunque precisó que el agua para el consumo humano está resuelto en más del 90 por ciento, por los estudios que han realizado en cada casa se debería de contar con un depósito para almacenar el vital líquido.

“De poder llevar a cabo esta actividad, los campesinos podrían seguir con sus cosechas pero desafortunadamente no existen estos pozos que puedan captar la mayor cantidad de agua” El delegado de la Sagarpa enfatizó al decir que una solución para generar buenos empleos a la gente de escasos recursos.

“Una de las mejores alternativa, es la de generar buenos empleos en el sur del estado, ya que actualmente en el país la población rural es más del 20 por ciento y en Nuevo León alrededor del 10 por ciento, esto genera una presión al medio, ocasionando mayor consumo de agua”.

El gobernador dijo que la mayor parte de las cosechas que tendrían que haberse recogido en estos primeros meses del año, fueron reportadas como pérdida total por parte de los productores.

Fuente: elporvenir.com.mx

Visitas: 8

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio