San Luis R. C., Son.- Los apicultores agrupados en la Asociación del Río Colorado, están actuando penalmente contra los responsables del robo de miel de abeja, destrucción de los cajones y la comercialización del producto.
El Directivo de la Asociación de estos productores, MVZ Raúl Héctor Romero Cota, dio a conocer que debido a las destrucciones que están haciendo los autores de los robos, se ha tenido que interponer una demanda penal ante las instancias judiciales para que sean detenidos, ya que los daños son de consideración.
Expresó que a los responsables solo les interesa la miel, por lo que rompen los cajones, ocasionando daños materiales cuantiosos, pero también la desestabilización de los apiarios.
El problema no termina con el saqueo que hacen al cortar el panal y llevarse la miel, o quebrar los cajones, sino que lo complementan al vender el producto en los puestos tradicionales donde se comercializa, afectando de esta manera a todos los productores, añadió el también demandante.
Reveló que en la demanda que se interpuso, se está solicitando también se investiguen los puestos de venta para saber de dónde o quienes les vendieron el producto que tienen en existencia.
Indicó el Veterinario que este problema se inició en el Valle de Baja California, pero que ahora ya se está practicando aquí de forma insistente, por lo que es urgente que las autoridades policiacas intervengan deteniendo a los culpables.
No es posible, dijo, que durante todo el año los apicultores estemos atendiendo las colmenas para que en la época de producción, mayo a septiembre, los abigeatos se lleven el producto, y todavía van a venderlo a quienes de forma tradicional surtimos para que la comercialicen.
Es más, reveló que algunos de los que roban rebajan la miel con fructuosa para hacerla rendir, fraudiando a quienes se las compran para venderla al público, originando con ello que se pierda la confianza en la calidad del producto.
Para quienes quieran comprobar la autenticidad de la miel, Romero Cota les dijo que es aquella que ya estando cristalizada se vuelve a su estado líquido con un simple “baño María”.
La que no reacciona con esta prueba, simplemente ya no es pura, informó finalmente el practicante de esta actividad.
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0