Los productores de aguacate descartaron entrar en polémicas con la asociación ecologista Greenpeace ante las declaraciones que hizo esta última sobre la intención de cerrar la exportación de este fruto a fin de reducir el cultivo y por ende el cambio de uso de suelo.
El presidente del Sistema Producto Aguacate, José Luis Gallardo, mencionó que ayer tuvieron reunión con los productores de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM) y acordaron mantener la producción y comercialización de este fruto.
“No sé si estas personas no tienen conocimiento claro o estadísticas de cómo trabajamos y que también hacemos reforestaciones."
Puntualizó que el aguacate es un cultivo que ha dado mucha vida al medio ambiente porque en los años 60 y 70 había muchas hectáreas de tierra árida donde se sembraba maíz, un cultivo que erosiona más la tierra, incluso señaló que la ganadería provoca el 90% de los problemas de deforestación y no hay quejas en contra de los ganaderos porque de hacerlo, no habría carne.
Explicó que gracias al cultivo del aguacate, mucha gente tiene empleo desde Acuitzio, Villamadero y Cotija, ciudades que corresponden a la franja aguacatera.
“Otras veces ya nos hemos visto atacados por organizaciones, las cuales en vez de atacar, deberían ser constructivas y sentarse a hablar con nosotros, porque hacemos lo posible por preservar el medio ambiente. En 2013 queremos sembrar 300 mil arbolitos y estamos en pláticas con la Comisión Forestal del estado para trabajar en reforestaciones”.
Gallardo agregó que no son solo los aguacateros quienes provocan el cambio de uso de suelo, todos los cultivos generan algún tipo de contaminación, incluso cada persona, al utilizar plásticos y bañarse por más de 20 minutos, dañan al medio ambiente.
Fuente: Provincia
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0