El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha realizado un estudio sobre el consumo de leche en los hogares españoles, del que se desprende que en 2012 el gasto en leche supone el 3,48 por ciento del presupuesto dedicado a la alimentación. En general, durante el pasado año se constata un consumo casi estable, con un leve descenso del 0,4 por ciento con respecto a 2011, con un total de 3.404.056.550 de litros consumidos. El gasto también experimentó una ligera disminución del 0,5 por ciento, debido a la estabilización del precio medio que se sitúa en los 0,69 euros/litro, ascendiendo a un total de 2.356.676.500 euros. El estudio, que forma parte del Panel de Consumo, refleja también un pequeño descenso del 0,8 por ciento en el consumo per cápita, que se sitúa en 73,89 litros por persona y año.
Son los hogares formados por retirados donde se registró el mayor consumo durante el pasado año, con un 21 por ciento del volumen de leche, frente a los jóvenes independientes, que constituyen el grupo con menor consumo, el 1,9 por ciento. Por Comunidades Autónomas, destacan Madrid y Andalucía, que suman el 30,1 por ciento del consumo de leche en el país.
Por lugar de compra, más del 50 por ciento de litros de leche líquida adquirida por los hogares se ha comprado en el Super; siendo este el único canal que ha incrementado su compra en el último año en un 2 por ciento.
Consumo por tipo de leche
El informe muestra como la leche de larga duración es la más consumida en los hogares españoles durante 2012, representando el 96,1 por ciento, manteniéndose casi estable su compra, con una leve disminución del 0,2 por ciento frente al año anterior, al igual que el gasto que descendió un 0,4 por ciento. El resto de cuota, el 3,9 por ciento, corresponde a la leche de corta duración, cuyo consumo descendió un 4,8 por ciento y un 3,4 por ciento en valor.
Fuente: agroinformacion
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0