Máquinas dehojadoras y desyierbadoras faabricadas por de la empresa Ramsay Higlander Inc. estas máquinas cuentan con un sistema de vision, el cual le permite a la maquina identificar el producto para una cosecha mas efectiva. | / PROVIDED/FOTO DE CORTESÍA
Cuando se habla de avance tecnológico con frecuencia imaginamos computadoras más pequeñas sobre escritorios, o aparatos que pueden contar las células de la piel y más aun tomar fotografías tridimensionales de todos y cada uno de nuestros órganos, y en ocasiones también pensamos en satélites tomando fotos a cuerpos cósmicos.
Con poca frecuencia vinculamos nuestros alimentos con avances tecnológicos, sin embargo tal vez nos sorprenda saber que tenemos como vecino a un pionero de la modernización en la agricultura. Así es, la empresa Ramsay Highlander ha dedicado una buena parte de sus esfuerzos a la investigación para poder desarrollar tecnología de punta en la industria de la agricultura, basta con echar un vistazo a su máquina deshojadora y desyerbadora de lechuga, la cual podría cosechar lechugas en el área de un campo de futbol en una hora aproximadamente.
“Puede hacer 12 acres por día con un operador, comparado con una cuadrilla de 30 personas”, comentó Frank Maconachy, Presidente y Director Ejecutivo de Operaciones de la empresa Ramsay Highlander Inc. “Tuvimos que encontrar la forma de deshojar la lechuga sin perturbar la base porque si perturbas la base, perturbas una planta sana”.
No es casualidad, como nos comenta el director ejecutivo de operaciones, ha sido el esfuerzo conjunto de un grupo de personas interesadas en los avances tecnológicos para la agricultura.
Dentro de ese grupo se encuentra la empresa agrícola Foothill Packing la cual ha recibido los beneficios de estos avances de primera mano
“Este cliente da servicio a empresas agrícolas, tiene contraltos con varias empresas agrícolas, da servicio de cosechas, de plantación, de mantenimiento del campo de cultivo”, dijo Maconachy.
A pesar de lo complicado que podría sonar la labor automatizada de esta maquina deshojadora y desyerbadora, su operación es muy sencilla y requiere de una capacitación mínima ya que cuenta con pantallas de respuesta al tacto y la programación es simple.
“El primer día que pusimos el prototipo de la máquina después de que estuvo completamente construida y lista para operar en el campo y hacer lo que debe hacer, ellos tenían un operador, que era un hombre mayor que nunca había visto una computadora antes, entonces se subió, y la maquina cuenta con una computadora de operación táctil y en cinco minutos entendió lo que necesitaba hacer, después de la primera prueba se enamoro de la maquina”, comentó Maconachy. “En cuanto a la preocupación de poner alta tecnología en un ambiente de baja tecnología… lo logramos”.
Los avances tecnológicos ayudarán a la agricultura a desarrollar maquinaria como esta.
“Una de las ventajas que vemos hoy en día es la velocidad de procesadores en las computadoras, que están disponibles a bajo costo, y que ahora podemos usar esas velocidades de proceso para hacer lo que tenemos que hacer, para usar los programas en estos sistemas de visión y ponerlos en plataformas móviles”, dijo Maconachy.
Con estos avances en casa el Valle de Salinas muestra una vez más lo fértil que es no sólo en los campos de cultivo sino también en el campo tecnológico.
Fuente: thecalifornian.com
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0