El sector porcino de Estados Unidos provoca actualmente menos impacto medioambiental y consume muchos menos recursos que hace 50 años. En estas cinco décadas se ha conseguido reducir en un 35% la huella de carbono, en un 41% el consumo de agua y un 78% la tierra necesaria para producir un kilo canal de carne de porcino.
Así lo recoge un estudio titulado “Comparación de 50 años de la huella de carbono y el uso de los recursos de la cabaña ganadera: 1959-2009”
Según dicho estudio, la producción porcina en EEUU en 2009 era mucho más eficiente que en 1959:
- El número de cerdos comercializados ha aumentado un 29% (87,6 millones de dólares en 1959 hasta 112.6 millón en 2009) mientras que la cabaña es un 39% más pequeña.
- La eficiencia en los rendimientos de la canal ha conseguido que en los últimos 50 años se haya duplicado la producción de 5,4 Mt a 10,3 Mt.
- Hoy en día, se precisan sólo cinco cerdos para producir la misma cantidad de carne de cerdo que en 1959 precisaba 8 cerdos
- Se ha reducido en un 78% la cantidad de tierra requerida para producir 1.000 libras de carne (450 kg)
- Para duplicar la producción de carne de cerdo solo se ha requerido un aumento del 25% en los piensos.
- La alimentación es cada vez más eficiente. Hace 50 años se precisaban 6,6 kg de pienso para producir 1 kg /canal de carne mientras que ahora solo se precisan 4,4 kg, lo que supone una mejora del 33%.
- El consumo de agua se ha reducido en un 41%. Mientras que hace 50 años se precisaban 22,6 litros para producir 1 kg /canal, ahora solo se necesitan 13,4 l.
- La huella de carbono por kilo de canal se ha reducido un 35% pasando de 3,8 kg/CO2 en 1959 a 2,5 kg/CO2 en 2009.
Fuente: avesycerdos.com
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0