AGRO 2.0

AGRO 2.0 La gripe aviar y el fomento del consumo, retos del sector mundial del huevo

Productores de huevo de todo el mundo debaten hasta este martes día 9 en Madrid sobre los principales retos del sector, como la preparación ante posibles crisis como la gripe aviar o las "oportunidades" para potenciar su consumo, frente al descenso de la compra de carnes rojas en países ricos. La conferencia de la Comisión Internacional del Huevo (IEC, siglas en inglés) analizará los desafíos de este sector, en un momento en que el huevo "puede considerarse el alimento con proteínas más asequible del mundo para el consumidor", según la presidenta de esta organización, Joanne Ivy. Ivy ha afirmado, en una entrevista concedida a Efeagro, que uno de los objetivos de esta reunión es que expertos "informen y eduquen" a los productores, para que estén preparados ante posibles crisis como la de la gripe aviar, que en la actualidad afecta a México o a China.

"Estamos muy preocupados por los brotes de la gripe aviar en México; en una comunidad global, lo que un día pasa en un país al día siguiente ocurre en el tuyo", ha señalado Ivy,
Por este motivo, ha subrayado que es importante preparar a los productores para que sepan reaccionar, gestionar y saber cómo comunicar las crisis.
Ivy, de procedencia estadounidense, ha recordado que a veces "los países vecinos" pueden prestar también asistencia técnica o veterinaria a los Gobiernos de las zonas afectadas por eventuales brotes, como el mexicano.
Por otro lado, la reunión de la IEC debatirá cómo potenciar "operaciones sostenibles" en el sector y promover la demanda del consumo de huevos en todo el mundo.
Ha señalado que el sector avícola, al igual que otras producciones ganaderas, se ve afectado por el encarecimiento de los costes de producción, como los piensos y las materias primas.
Sin embargo, ha recalcado que "el huevo es una fuente de proteínas nutritiva, más asequible y con precios más razonables que otros alimentos".
Para la IEC es importante en estos momentos aprovechar la oportunidad que supone el descenso de la ingesta de carnes rojas entre los ciudadanos de los países desarrollados, que "van a seguir necesitando comer proteínas", y por ello ha abogado por estrategias de marketing.
En general, ha indicado que la producción global de huevos está aumentando en algunos países, si bien se producen ciertos "ajustes" por la demanda y por las normativas que rigen ese sector.
En el caso de la Unión Europea, la directora de la Organización Española Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo), María del Mar Fernández, expondrá mañana en su intervención en el foro los aspectos relacionados con la adaptación a las reglas sobre bienestar de las gallinas, como la instalación de jaulas acondicionadas.
Dentro de la producción mundial de huevos, China es el líder, seguido por Estados Unidos, la UE y México; entre los países comunitarios, España ocupa el segundo lugar.
Durante esta conferencia, los miembros de IEC formalizarán la creación de un "Consorcio internacional del Huevo y la Nutrición", que aglutinará a instituciones que realizan investigación, divulgación y promoción en torno a ese alimento en todo el mundo.
Ivy ha explicado que IEC está desarrollando una fundación con el objetivo de "ayudar a los países a dar información y asistencia técnica para contribuir al abastecimiento de alimentos en los países en desarrollo".

Fuente: agroinformacion

Visitas: 16

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio