Para Daniel Servitje, presidente de Grupo Bimbo, el gran reto de la humanidad para los próximos 18 años será duplicar la producción de alimentos usando el mismo campo y la misma agua que se encuentra actualmente disponible en el mundo, por lo que será necesario que los países diseñen políticas públicas tendientes a evitar la posibilidad de una crisis alimentaria.
Tras su intervención en la Cumbre de Negocios Verdes del Tecnológico de Monterrey, Servitje afirmó que es necesario que los productores de alimentos y los gobiernos desarrollen políticas de corto y mediano plazo para evitar el desabasto en algunos insumos.
"Yo estuve participando en la Cumbre del G20 en Los Cabos, donde se habló de este tema de la seguridad alimentaria que es un tema que seguirá no sólo por este año, sino por las siguientes décadas. El reto es que tendremos que diseñar políticas publicas para que la misma tierra y el mismo campo que hoy utilizamos pueda producir 50 por ciento mas en los próximos 18 años, de ese es el tamaño del reto", advirtió.
Detalló que este año, por ejemplo, en Estados Unidos hay una sequía que ha provocado el incremento en los precios de algunos commodities (materias primas), lo que ha obligado a las empresas a adoptar medidas de largo alcance para paliar este impacto.
insumos. En el caso de Grupo Bimbo, la empresa ha comprado coberturas a futuros de diferentes materias primas para garantizar el precio de algunos de sus insumos.
No obstante, aseguró, en la medida en que esos instrumentos se agoten, la planificadora tendría que revisar sus costos de producción y posiblemente ajustar sus precios.
"En el caso particular de la empresa tenemos compras a futuros de los commodities y una vez que estas compras se terminen tendremos que ajustar nuestros costos en función a los precios que en ese momento tengan las materia primas en el mercado", dijo Daniel Servitje.
Fuente: lacrónica.com.mx
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0