Por muchos años, en San Manuel de Colohete, Honduras, los productores rurales han utilizado métodos tradicionales en sus pequeñas parcelas sin la preparación apropiada de los suelos, uso de fertilizante u otras prácticas de producción, apenas manteniendo a sus familias.
USAID-ACCESO ahora está trabajando con 45 pequeños productores en la zona para introducir mejores prácticas que aumentan la productividad y sus ingresos.
El proyecto brinda apoyo técnico en todo el procedimiento de cosecha, desde la introducción de preparación de suelos, selección de semillas, sistemas de siembra, uso de fertilizante y control de malezas, hasta el manejo integrado de plagas y manejo de poscosecha.
Gracias a las prácticas agrícolas mejoradas y el apoyo constante de los agrónomos de USAID-ACCESO, los productores de ajo han notado un aumento dramático en el rendimiento y la productividad.
“Las técnicas que este proyecto nos enseña funcionan muy bien,” dice Ciriaco Martínez, productor de ajo.
Los productores han notado una mejor calidad y han duplicado el rendimiento. Esto se traduce al 305% de incremento en el ingreso neto promedio, desde $104 a $421 por cada parcela (0.05 hectáreas). El costo de producción por libra de ajo cultivado también disminuyó un 29% gracias a las técnicas eficientes de producción.
Para poder mantener esta calidad, los productores están conservando un cuarto de sus parcelas para cultivar en futuros ciclos de cosecha.
USAID-ACCESO está trabajando con los productores para identificar nuevas oportunidades de mercado para ajo fresco y procesado. Por ejemplo, el proyecto está enseñado a los productores la preparación de pasta de ajo con el producto de menor calidad, una técnica de valor agregado que crea una nueva oportunidad de ingreso de lo que en el pasado era considerado una pérdida.
Al identificar el potencial de ingreso los productores están comprometidos a sembrar más ajo e integrar su nuevo conocimiento y destrezas para continuar con los incrementos en productividad.
“Las enseñanzas que aprendimos en USAID-ACCESO son buenas”, dijo Juan López Rivera, “ahora cultivamos más ajo en la misma área”.
USAID-ACCESO es una iniciativa de cuatro años, que asistirá a más de 30,000 clientes hogares en el occidente de Honduras, levantándolos de la pobreza y malnutrición a través del desarrollo económico e incremento en sus ingresos.
Fuente: Latribuna.hn
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0