AGRO 2.0

AGRO 2.0 Grupo Diálogo Rural Ecuador: Política de comercialización para el agro

Tras conocer la experiencia del sector lechero y el sector bananero respecto a la comercialización de su producción, durante la semana pasada el Grupo Diálogo Rural Ecuador (GDR) conoció también la propuesta oficial de una política de comercialización para el sector agroproductivo del país. Los integrantes del Grupo tienen como objetivo aportar con sugerencias e iniciativas a la definición de esta política que se implementará el próximo año.

La política de comercialización, según explicó la Subsecretaria de Comercialización, Carol Chehab, implica cambios simultáneos en comercio interno, comercio externo e institucionalidad. Estos tres componentes apuntan a solucionar el destino de los excedentes de producción en épocas de cosecha que no pueden ser absorbidos, y la inadecuada o inexistente infraestructura de acopio y logística de comercialización, que fueron identificados como los principales problemas del proceso de comercialización agroproductiva. A la vez, resolver la deficiente y escaza capacidad de tratamiento de productos primarios, así como la insuficiente infraestructura de almacenamiento y conservación.

Participaron del encuentro Astolfo Pincay, representante de la Unión de Cañicultores; Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Exportadores de Banano (AEBE); Pedro Vásquez, representante de la Unión Regional de Organizaciones Campesinas del Litoral (Urocal); Juan Pablo Grijalba, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (Agso); Jacqueline Arroyo, consultora ambiental; el consultor Ney Barrionuevo; Fausto Jordán, de la Red Financiera Rural; Javier Chun, Rosa Lema y José Orellana, de la Corporación de Industriales arroceros, entre otros. Además, Rafael Guerrero, y Manuel Chiriboga, Coordinador y Secretario Técnico del GDR Ecuador; Carol Chehab, Subsecretaria de Comercialización; y Javier Ponce, Ministro de Agricultura.
En primer lugar, –explicó Carol Chehab- la política busca garantizar el acceso a mercados seguros y estables para los productores, el fortalecimiento de la competitividad para garantizar la soberanía alimentaria e ingresos crecientes y sostenibles, así como un fuerte aumento de las exportaciones, con énfasis en productos de valor agregado. En este punto la funcionaria precisó que la comercialización no va sola sino que es parte de los planes de competitividad, que a su vez se proponen articular las cadenas productivas, mediante un plan de semilla certificada, apoyo en insumos y en comercialización del producto, reglamentación de comercialización y establecimiento de contratos formales entre la industria y las asociaciones productivas.

En segundo lugar, la política se propone desarrollar la capacidad de acopio y almacenamiento; y, de forma paralela, apoyar a asociaciones con centros de acopio de almacenamiento con capacidad de 2.000 toneladas/ mes, aunque uno de los problemas –precisó Chehab-, es encontrar una asociación estructurada y con capacidad de gestión.

Las primeras recomendaciones que hicieron los miembros del GDR coincidieron con las necesidades identificadas en torno a los excedentes de cosecha y la infraestructura de almacenamiento. Una opción respecto a canalizar los excedentes, según el consultor Ney Barrionuevo, debería ser el impulso del consumo nacional de productos como el arroz, banano, café. Su criterio coincidió con el de Juan Pablo Grijalba (Agso), quien sugirió incorporar a productos como la leche y las rosas.

Javien Chun, industrial arrocero, recomendó, por su parte, impulsar la búsqueda y posicionamiento de nuevos mercados, sin descuidar los existentes como lo es Colombia, para el arroz. En cuanto a la infraestructura de almacenamiento, sugirió la creación de incentivos para que industriales puedan construir silos. Al respecto, Carol Chehab informó de un primer acercamiento entre industriales y la Corporación Financiera Nacional (CFN) para definir líneas y mecanismos de crédito para estas iniciativas. José Orellana, también industrial arrocero, recomendó además la necesidad de simplificar trámites y requisitos para créditos productivos.

La Subsecretaria de Comercialización agradeció las primeras iniciativas de los miembros del GDR e invitó al Grupo a actuar en calidad de Comité externo de apoyo, para la definición de políticas públicas dirigidas al agro, con referencia de acciones de corto plazo.

LAS EXPERIENCIAS DE BANANO Y LECHE: ORIENTAR OBJETIVOS

Los proyectos e iniciativas del sector rural deben tener lógica para perdurar en el tiempo y para ser útiles a la vida de los campesinos. Es una de las recomendaciones que los representantes del sector lechero y bananero, Juan Pablo Grijalba (Agso) y Pedro Vásquez pusieron a consideración para la construcción de una política pública de comercialización.

“No es solo entregar equipos a las comunidades, sino capacitarles para que puedan usar esos equipos”, dijo Juan Pablo Grijalba. Así, explicó la experiencia de tantos proyectos que solo alcanzaron a ser inaugurados, pero que nunca tuvieron seguimiento “por la ausencia de un proceso evolutivo, de una estrategia”.

En su sector, por ejemplo, el gremio ha logrado motivar a los productores y darles un espacio en su entorno, a través de la capacitación. Mientras antes recibían 0,17 centavos de dólar por litro de leche, hoy reciben 0,48 centavos; y, también han logrado posicionar la producción en 2,4 millones de litros al mes. Su objetivo final es lograr incrementar el consumo nacional diario y convertir al Ecuador en un exportador de leche.

Pedro Vásquez, representante de la Unión Regional de Organizaciones Campesinas del Litoral (Urocal), reiteró la necesidad de impulsar programas que sustenten la producción de pequeños productores y que permitan usar los excedentes, en consumo local o –en el caso del banano-en producción de etanol, o puré en polvo, por ejemplo.

Pese a las dificultades frecuentes del sector (costos de producción, insumos, precios para el productor), Urocal avanza con iniciativas y propuestas. A través del gremio, los productores acceden a cultivos asociados, asesoría técnica y hoy a mercados diferenciados con productos orgánicos y de fair trade (comercio justo). Por ello conocen la importancia de implementar políticas diferenciadas para producción orgánica y fair trade, que actualmente no existen.

Quizás el GDR Ecuador pueda generar dinámica de convocatoria sobre una propuesta de estrategia-país para el tema del banano, coincidieron Pedro Vásquez y Eduardo Ledesma (AEBE). “Lo ideal sería que Ecuador cuente con una estrategia nacional, que incluya un sistema de comercialización, que permita regularizar la oferta; también establecer relaciones contractuales con precios referenciales como una condición para equilibrar el trabajo de la industria bananera”, señaló Vásquez. Incluso –dijo- se podría pensar en programar la producción, inducir y reducir la producción, según temporadas bajas y altas, pero con una mejor infraestructura y articulando a todos los actores de la cadena, entre otros aspectos.

Frente a las experiencias de la leche y el banano, el Ministro de Agricultura, Javier Ponce, reparó en otorgar al agricultor la importancia que su rol tiene en el campo. “La experiencia del desarrollo rural es que no hay que convertir a los campesinos en industriales ni comerciantes, (sino) quién hace el resto…”.

Fuente: rimisp.org

Visitas: 95

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2024   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio