Este año Panamá dejará de exportar 1.580 toneladas de carne de res a la Unión Europea, por no cumplir con el requisito de tener implementada trazabilidad ganadera.
Uno de los requisitos para que Panamá pueda exportar carne mediante el tratado de Centroamérica y la Unión Europea, es que el país cuente con un sistema de trazabilidad, sin embargo, el proyecto está detenido en el Congreso. Sin su aplicación, el país no obtendrá la certificación que requiere el mercado europeo.
“A cada país le corresponde 1.583 toneladas, con la salvedad de que la nación que no logra certificarse ante la UE cederá su cuota a inicio de cada año a un remanente regional, donde los países que sí están preparados con la certificación podrían concurrir a tomar esas cantidades para exportarla”, reseña el artículo de Prensa.com.
De acuerdo con José Pablo Solís, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), la legislación que propone el uso de un código numerado en la oreja del animal y que estaba aprobada en segundo debate en la Asamblea Nacional, se regresó a primer debate hace 20 días aproximadamente. Esto porque los industriales procesadores de carnes se opusieron a que la trazabilidad se desarrolle desde el nacimiento del animal hasta que se convierte en alimento.
“…si Panamá no consigue hacer el programa de trazabilidad, no podrá exportar un solo kilo de carne a Europa, por lo que hago un llamado a que se retome el tema”, manifestó Cristóbal Agenor Navas, presidente de la Federación Centroamericana del Sector Cárnico Bovino (Fecescabo).
Euclides Díaz, secretario Ejecutivo de la Anagan, indicó que el estancamiento en la aprobación del proyecto de ley de trazabilidad “nos aleja de uno de los mejores mercados de exportación”.
Fuente: Agromeat
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0