La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) exigió ayer la puesta en marcha de un "verdadero plan de apoyo al sector" tras los recortes del año pasado, con un paquete de ayudas directas, la condonación de las cotizaciones de autónomos y mejores líneas de financiación. 2012 será recordado en el mundo rural "como el año de los recortes", criticó UPA. A la disminución del presupuesto del Ministerio de Agricultura en un 25%, se sumaron los recortes de la comunidad autónoma en un 4,1% y la "amenaza latente" de un recorte europeo que, si se ejecuta, puede alcanzar el 20%. UPA dibujó un panorama desolador en el agro cordobés: "Las explotaciones agrícolas y ganaderas han continuado desapareciendo, ahogadas por una crisis de rentabilidad y unas bajas producciones debido a la sequía". Y a esto se suman otros factores, como la "desprotección" que sienten agricultores y ganaderos al no disponer de una normativa que les "proteja" frente a los "abusos del oligopolio de la distribución".
En este contexto, UPA exigió la puesta en marcha de un paquete de medidas "urgentes" que constituyan un "verdadero plan de apoyo" a los productores. El colectivo exigió, en primer lugar, mejores condiciones de financiación, con créditos de campaña al 0% para los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas, cooperativas, almazaras y comunidades de regantes cuando la producción disminuya más de un 50% teniendo como referencia la media de las últimas tres campañas. La propuesta de UPA es que los créditos cubran el 75% del valor medio de la cosecha.
Los productores exigieron, por otra parte, la constitución de la mesa de trabajo para impulsar un nuevo acuerdo sobre el gasóleo agrícola profesional que permita "compensar los altos precios", así como la revisión de las tarifas eléctricas para agrupar los consumos con el objetivo de reducir los costes energéticos. El plan de apoyo diseñado por UPA también incluye la revisión de los módulos del IRP, para que incluya rebajas en función de las pérdidas, y la devolución del IVA compensatorio pagado a los agricultores por cooperativas e industrias.
El paquete de propuestas también contempla la condonación de las cotizaciones de los autónomos del régimen especial agrario cuando la producción disminuya más del 50%, así como la condonación el canon de riesgo de la campaña de 2013. Todo esto se complementaría con un paquete de ayudas directas para aquellas explotaciones agrícolas y ganaderas donde la reducción de la cosecha supere el 85%.
A corto plazo, UPA exigió que terminen de perfilarse dos nuevas normas: la ley de cadena agroalimentaria y la ley de fomento para la integración de cooperativas. La primera pretende regular las relaciones contractuales entre todos los operadores de la cadena, desde la producción hasta la distribución, introduciendo herramientas como la obligatoriedad de formalizar contratos por escrito, las condiciones mínimas de dichos contratos o la puesta en marcha de códigos de buenas prácticas de carácter voluntario. UPA recordó que la ley "debe ser el punto de partida para evitar la actual situación de desequilibrio que ahora caracteriza las relaciones comerciales en el sector".
La segunda norma tiene por objeto "fomentar la fusión o integración" de las cooperativas agrarias mediante la constitución de entidades asociativas de ámbito supraautonómico. UPA consideró que esta última normativa, cuyo anteproyecto de ley ya se ha presentado, posee un "fuerte carácter voluntarista, cuyo éxito depende en gran medida del trabajo y la voluntad política de todas las administraciones".
Fuente: eldiadecordoba.es
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0