España alcanzó en 2012 el puesto número 17 a nivel mundial en cultivo de transgénicos, con 116.307 hectáreas, el 19,5% más que en 2011, según el último informe publicado por Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA en sus siglas en inglés). Según ha informado Asebio en un comunicado, esta superficie hace que España representa el 90% del cultivo de maíz Bt de toda Europa. Aragón es la comunidad con más superficie de maíz BT, con 41.669,39 hectáreas, lo que supone 301,39 hectáreas más que el año anterior. A continuación figuran Cataluña, con 33.530 hectáreas, y Extremadura, con 15.951 hectáreas, de acuerdo con datos de la Fundación Antama.
Según destaca Asebio, los cultivos modificados genéticamente han generado en España desde 1998 un ahorro medio anual en costes productivos de entre 28,06 y 46,26 euros por hectárea, de acuerdo con un informe británico, gracias al menor uso de insecticidas.
La entidad ha asegurada que Europa está "perdiendo el tren de la competitividad en el área de la mejora genética, ya que cada vez hay menos empresas que investigan debido a las trabas regulatorias".
Así, ha destacado la diferencia entre los países y europeos, donde sólo están autorizados un tipo de maíz y otro de patata, con otros como Estados Unidos, donde se cultivan 90, o Brasil, con 28.
Fuente: agroinformacion
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0