AGRO 2.0

AGRO 2.0 ESPAÑA Madrid, “Somos la leche”

Un estudio realizado por Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre el consumo de leche en los hogares, muestra que el consumo se mantiene prácticamente estable respecto a 2011 con un total de 3.400 millones de litros consumidos, siendo la Comunidad de Madrid líder en consumo con un 30,1%.

Los hogares españoles destinaron en 2012 un 3,48% del presupuesto dedicado a la alimentación a la compra de leche, lo que supone un leve descenso del 0,4% con respecto a 2011. El informe muestra que a lo largo del año pasado el consumo de leche se mantuvo casi estable con un total de 3.404,05 millones de litros consumidos.

En cuanto a los hogares que tienen un mayor consumo de leche están los formados por retirados, con un 21% del volumen de leche, frente a los jóvenes independientes, que constituyen el grupo con menor consumo, el 1,9%. Por Comunidades Autónomas, destacan Madrid y Andalucía, que suman el 30,1% del consumo de leche en el país.

El informe también muestra cómo la leche de larga duración es la más consumida en los hogares españoles durante 2012, representando el 96,1%, manteniéndose casi estable su compra, con una leve disminución del 0,2% frente al año anterior, al igual que el gasto, que descendió un 0,4%. El resto de cuota, el 3,9%, corresponde a la leche de corta duración, cuyo consumo descendió un 4,8% y un 3,4% en valor.

La más consumida

La leche semidesnatada ha sido la más consumida en los hogares. Al cierre del año 2012, el consumo supuso el 42,5% del total de leche envasada, manteniéndose casi estable su compra, con un ligero descenso del 0,3%, mientras que el gasto subió un 0,6%. El precio medio se situó en los 0,68 euros /litros, lo que ha supuesto un incremento del 0,9%.

Los hogares que compran la leche semidesnatada son hogares numerosos con más de 4 miembros, formados por parejas con hijos y hogares monoparentales, cuyo responsable de la compra tiene entre 35 a 49 años y de clase acomodada, que viven en poblaciones pequeñas de menos de 2.000 habitantes. Extremadura, Castilla La Mancha y Aragón son las Comunidades Autónomas que más consumen esta variedad, leche mientras que Canarias y La Rioja es donde menos se consume.

En segundo lugar y representando el 29,1% del consumo en los hogares se encuentra la variedad entera. Durante el año 2012, su consumo cayó un 4,7% en comparación al año anterior; en cuanto a gasto sufrió una caída similar que supuso un 6,1%, debido a la caída de su precio medio en un 1,8%, situándose en los 0,68 euros/litro.

Los hogares con mayor consumo de esta variedad de leche están constituidos por parejas con hijos y hogares monoparentales, formados por más de 4 personas. Se trata de familias que habitan en poblaciones medianas de hasta 10.000 habitantes y cuyo responsable de la compra tiene menos de 49 años. Las Comunidades Autónomas que consumen de forma más intensa esta variedad de leche son: Castilla y León, Extremadura y La Rioja, mientras que las que menos consumen son: Murcia, Baleares y Valencia.

Por último, la variedad desnatada ha supuesto el 28,4% del consumo en hogares. Esta es la única que incrementó su volumen en el último año, incrementando el consumo en un 4,3% al igual que el gasto, que ascendió un 3,9%. Igualmente se trata de la variedad con el precio medio más alto, situado en 0,72 euros/litro, a pesar de que durante el último año bajó un 0,4%.

Los hogares con mayor consumo de este tipo de leche están formados por parejas con hijos mayores, parejas adultas sin hijos y retirados, de clases acomodadas, cuyo responsable de la compra tiene más de 50 años. Galicia, Castilla León y La Rioja son las Comunidades Autónomas de mayor consumo, mientras que Andalucía destaca por ser la que menos consume la leche desnatada.

Fuente: cronicanorte

Visitas: 18

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio