Las empresas agroalimentarias asturianas presentan en el Salón Gourmets de Madrid sus productos más novedosos con los que se lanzan a conquistar el mercado nacional e internacional
El Salón Gourmets ha servido a las empresas asturianas para hacer feria, es decir, hacer contactos, ver a sus clientes y distribuidores y tratar de mejorar el volumen de negocio. Este año, «al no coincidir con Alimentaria en Barcelona ha habido mucha gente y mucho contacto», explicaba Beatriz Castro, de Friobás Basilio. En total según las cifras de la organización pasaron por el salón 78.314 visitantes.
Celebrado la pasada semana en el recinto ferial Juan Carlos I de Madrid acogió 1.188 expositores de los cuales una veintena era asturianos. Entre todos asume la organización que mostraron en el salón 30.000 productos, 1.000 de ellos novedades. Entre estos nuevos productos algunos fueron asturianos, como los que aquí presentan estas siete empresas agroalimentarias del Principado que acudieron junto a la Administración al salón.
Asturias, lejos, al final del todo de la Feria, sin ser paso a ninguna parte, «como todos los años» y con poca visibilidad puesto que «los carteles no estaban bien iluminados», se batió el cobre. En general los consultados aseguran que «la feria fue positiva» y que han vuelto con un buen número de nuevos contactos con los que el tiempo dirá si pueden hacer negocio. Apuntan, eso sí, que «quizás una cocina, o el apoyo de cocineros para hacer demostraciones»... fuese positivo para resaltar más elproducto asturiano.
Entre ese producto novedades como el Chill Stick, un enfriador que a la vez conserva y a la vez sirve para echar el vino con facilidad, que presentó la empresa de material para gastronomía, coctelería y vinos, Vin Bouquet, radicada en Siero. Es uno de sus productos estrella para este año junto a un medidor de temperatura láser. Productos cuyos mercados son principalmente exrtanjeros. De hecho esta semana, tras concluir la feria viajaron a China para continuar sus contactos comerciales.
También destinada principalmente a la exportación es la nueva lína de conservas ecológicas certificadas que la empresa Friobas Basilio ha sacado al mercado con la marca Conservas Isla Cristina, una línea de productos que surgió, como cuenta su gerente, Beatriz Castro, por la demanda de sus clientes en las tiendas Boutique del Congelado Basilio.
Otra novedad es la que ha presentado la quesería artesana Lazana, radicada en el pueblo de Lazana en Las Regueras que ha lanzado su nuevo queso Geo. Este queso les permite «abrir nuevos mercados», asegura su gerente y quesero, David Fernández. «La acogida ha sido muy buena», subraya.
Como él, basándose en el producto referencia de su empresa, ha innovado también Armando Barrio, gerente de Agromar, la empresa asturiana que ‘inventó’ la lata de ‘caviar de oricios’. En esta ocasión tal y como han hecho los cocineros asturianos ha decidio emplear la cáscara (esterilizada) de los oricios para presentar una crema con cebolla, patata y oricio, destinada a la restauración con la que pretende conquistar el mercado español.
Allí se lanza también COASA, con su gerente Marino Fernández, que además de queso y productos agroalimentarios presentó en Gourmets unos bombones de sidra que llevan las etiquetas de las botellas impresas en su cubierta, por supuesto, comestibles. Este producto es «un souvenir novedoso y único».
También de sidra, pero de pera, ha habido novedades. La empresa Viuda de Angelón llevó a Gourmets su sidra de hielo y una novedad que hace pocas fechas comenzó a comercializar en Asturias, su sidra de pera que sustituye la manza por lapera a la hora de hacer la bebida típica de Asturias. Un producto nuevo que se suma a una corriente vista sobre todo en cerverzas, que se elaboran cada vez más con otros productos.
También el vino asturiano estuvo presente con una novedad que, aprovechando el stand familiar de Miel La Puela, presentó en Madrid el vino 7 vidas, tinto y blanco, la primera añada de la bodega Vidas, la nueva incorporación a la IGP de Vino de Cangas.
Hubo otros expositores como El Gaitero, Agrovaldés, Aseava-Xata Roxa, Derivados del Mar Laurel, Embutidos Vallina, Embutidos Monasterio de Obona,
Trabanco, Mantequera de Tineo, Bodegas Mayador, Mariscos Oviñana, O’ Villa, Sidra Cortina, Martínez Sopeña Hermanos, Sidra Riestra o las diversos sellos de calidad del Principado que también estuvieron presentes.
Fuente: elcomercio.es
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0