AGRO 2.0

AGRO 2.0 España Los hogares mantienen el consumo de carne interanual, pero cae el gasto

El consumo interanual de carne en los hogares españoles se mantuvo en febrero en 2.433,85 millones de kilos, pero el gasto descendió el 1,9%, hasta los 15.311,55 millones de euros. Según los datos publicados por el Panel de Consumo de Alimentario en el Hogar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), el consumo per cápita de carne fue de 52,78 kilos en el total acumulado hasta febrero de 2013. La carne fresca supone la mayor parte del consumo en volumen, con 1.781 millones de kilos, el 0,2% menos, y también en valor, con 10.280 millones de euros, el 2% menos.

En este capítulo destaca el descenso del 8,6% de la carne de ovino y caprino, hasta 87,19 millones de kilos, y una caída del 12,2% del gasto, hasta 871,95 millones de euro.



El consumo de carne de vacuno también retrocedió en el citado periodo, con el 3,6% menos en volumen (291,46 millones de kilos) y el 4,2% en valor (2.629,23 millones de euros).



La carne de cerdo se mantuvo prácticamente estable, con el 0,6% menos, hasta 491,03 millones de kilos, si bien el gasto cayó un 1,4%, hasta 2.843,35 millones de euros.



En el segundo mes del año, el pollo fue la única carne fresca que experimentó incrementos interanuales del 1,1% en volumen y del 0,3% en valor, hasta 679,72 millones de kilos y 2.715,98 millones de euros, respectivamente.



Por su parte, la carne congelada se situó con un consumo de 81,15 millones de kilos (-0,1%) y un gasto de 362,19 millones de euros (-8,3%).



En lo que se refiere a la carne transformada, las cifras de consumo subieron un 0,7% interanual, con 571,68 millones de kilos, aunque los hogares españoles gastaron el 1,4% menos en su adquisición, al bajar a 362,19 millones de euros.



Respecto al consumo de carne en enero, subió un 1% interanual y alcanzó los 2.437,44 millones de kilos, mientras que el gasto descendió el 1,4%, hasta 15.328,19 millones de euros; el consumo per cápita acumulado de 52,88 kilos.



La carne fresca experimentó un ligero repunte, con el 0,6 % más (1.781,88 millones de kilos), si bien el gasto cayó el 1,6% (10.275,19 millones de euros).



Tanto la carne congelada como la transformada subieron en el citado periodo, con el 1,9% y el 2%, hasta 82 y 573,55 millones de kilos, respectivamente.



A pesar del incremento en volumen, el gasto por la compra de estos productos descendió el 7,9% en el caso de la carne congelada (365,8 millones de euros) y el 0,3% en el de la transformada (4.687,19 millones de euros).

fuente: agroinformacion

Visitas: 13

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio