AGRO 2.0

AGRO 2.0 ESPAÑA Los ganaderos buscan alternativas para eliminar intermediarios y reducir costes

Antonio Cabrera La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (Feaga-2013), que se celebrará durante los próximos días del 18 al 21 en el municipio de Antigua, pretende convertirse en un foro reivindicativo del sector primario insular ante la subida permanente de los costes, tales como la alimentación del ganado, combustible o las condiciones de los grandes empresarios dedicados a la comercialización. También habrá un espacio para debatir el retraso en el abono de las ayudas comunitarias del Posei o el límite al cupo de las capturas de atún rojo. El objetivo del Cabildo de Fuerteventura es restar peso a los intermediarios y facilitar el contacto directo entre los productores y los consumidores.


Para frenar el papel de los intermediarios y rebajar los costes en la alimentación del ganado, una de las medidas donde trabaja la institución es en la creación de una Cooperativa Agrícola de segundo grado, conformada por grupos de pequeños ganaderos de la isla. Así lo anunció ayer el presidente de la institución insular, Mario Cabrera.


Una vez constituida la nueva Cooperativa, los ganaderos estarán en disposición de comprar directamente en origen los alimentos sin intermediarios. Los productos serán depositados en los silos que tiene autorizados el Cabildo en el muelle de Puerto del Rosario, así como almacenar los mismos en una nave ubicada en el complejo industrial de La Hondura. Para este año hay consignados 800.000 euros para dos silos, y ya está comprada también la nave para almacenamiento de alimentos.


Cabrera destacó durante el acto de presentación del programa de la citada feria, que como en ediciones anteriores " son los profesionales del campo y del mar los que deciden celebrar esta cita, y por la respuesta que ha dado el sector se prevé una gran edición". También, agregó: "No daremos ni un paso atrás. Feaga representa la unión del sector y este año haremos frente a la subida constante de los costes". Por su parte, la consejera insular del sector primario, Rita Díaz, argumentó que esta nueva edición, " como la de 2012, es austera pero también es la mejor Feaga posible. Las peticiones de reserva para la instalación de expositores comerciales y de chiringuitos han superado el espacio disponible en la feria. Este interés por Feaga es el mejor síntoma de la implicación del sector".


La cabra majorera se convierte de nuevo en la estrella de la feria no solo para poder apreciar sus magnificas características morfológicas sino por su alto rendimiento lechero que se demostrará en los diferentes concursos. La celebración del concurso nacional de quesos de leche de cabra, la subasta de sementales, el seminario sobre la cabra a cargo del prestigioso profesor Juan Capote o las exposiciones de animales, en especial las razas autóctonas centrarán la atención de los miles de visitantes que acudirán al recinto ferial de la Granja Agrícola y Experimental del Cabildo majorero, en Pozo Negro.

Fuente: laprovincia.es

Visitas: 26

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!

Participar en AGRO 2.0

Automatic translator

AGRO 2.0

Miembros

Visitas (desde 24-04-12)

Distintivo

Cargando…

© 2025   Creado por AGRO 2.0.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio