La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra (Anche), que cuenta con una Identificación Geográfica Protegida (IGP) para diferenciar la calidad de su producto, reclamó hoy «el derecho a ser diferentes» frente a otros lechazos comercializados bajo la marca Tierra del Sabor que promueve la Junta. «Hemos dedicado mucho tiempo de trabajo e inversión y en esta Comunidad se hace muy poco por cuidar y defender la pervivencia de esta raza de oveja autóctona», según señaló su presidente, Eduardo Páramo, en la clausura de la feria nacional celebrada durante el fin de semana en el mercado de ganado que la Diputación posee en la capital palentina.
En el certamen se dieron cita un total de 19 ganaderías procedentes de Palencia, Segovia,Valladolid, Burgos y León con una selección de 170 cabezas. «Al menos, ya que la Junta no lo hace como en anteriores ediciones, varias instituciones provinciales contribuyen con su apoyo a mantener la cabaña ganadera que produce lechazos churros apostando por una mejora genética. Gracias a la aportación económica de la de Palencia se ha podido realizar la feria un año más», agrego Páramo.
En este sentido, señaló que la feria «ha sido muy digna» con buena presencia de público y ganaderos, considerando que pese a las dificultades económicas que atraviesa el sector «la pérdida en el número de asociados no es muy significativa y se sigue apostando por producir ganado churro». Páramo realizó un ruego a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta para que retome las ayudas a la mejora genética y contribuya para que siga funcionando el centro denominado ‘Ovigen’ en la provincia de Zamora. «Se trata de una instalación que acoge a los mejores machos para inseminar ovino y los socios de Anche han tenido que pedir un crédito y avalarlo», arguyó.
El representante del colectivo ganadero recordó que la Junta, tras los recursos judiciales presentados, renunció finalmente a seguir el litigio para modificar la IGP como era su intención e incluir la denominada raza ‘assaf’, de origen Israelí con mezcla castellana y por lo tanto no autóctona. «Por ello surgió el invento del Lechazo Tierra de Sabor, donde se mete en el mismo saco a todas las razas castellanas pero sin diferenciar su calidad y sin ninguna claridad para el consumidor final», sostuvo.
Controlar los fraudes
El presidente de Anche abogó al respecto por la defensa de la IGP de la raza churra y pidió a la Junta, tras las denuncias de las organizaciones agrarias y ganaderas, que se vigile la calidad de los lechazos que en ciertas épocas de mayor demanda llegan a los matadores de la Comunidad. «La sospecha es que se sacrifica ganado ovino de fuera y no se controla la procedencia ni los procesos sanitarios, lo que perjudica claramente a los que mantenemos unos parámetros de calidad en todo el proceso productivo», indicó a Ical.
Los ganadores participantes en la Feria Nacional de Anche concursaron para determinar las producciones con mejor rendimiento de carne y leche, premiándose a una explotación que logró una media de 270 litros de leche por oveja al año. Aunque estaba prevista, hoy se suspendió una subasta de sementales por falta de compradores. «Esta modalidad, como pasa en otras ferias, va perdiendo fuerza y hay que replantearse si seguir con ella en el calendario, ya que tanto para ovejas de leche como de carne se realizan inseminaciones y se reservan por ello los mejores ejemplares», agregó Páramo.
Fuente: elnortedecastilla.es
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0