En 2012, la Aragón exportó productos agroalimentarios por valor de casi mil millones de euros e importó más de 500 millones de euros en productos. Uno de los aspectos vertebradores de la Estrategia Política de la Agroindustria Aragonesa radica en un decidido apoyo a la promoción exterior. Los productos aragoneses marcan la diferencia en un mercado muy competitivo y dinamizador donde la especialización y la calidad se han consolidado como características imperantes.
En base a esta premisa y pese a un contexto de dificultad económica, las cifras correspondientes al año 2012 dejan constancia de la importancia que tiene la Comunidad Autónoma en otros mercados. Así, Aragón exportó productos agroalimentarios por valor de 960 millones de euros (un 4% más que el año anterior), mientras que el valor de las importaciones ascendió a 565 millones de euros (un 14% menos que el año anterior), según fuente del ICEX.
A continuación, se muestran cuáles han sido los productos más exportados además de las zonas donde se dirigen las exportaciones.
- Carne y despojos comestibles: 317,69 millones de euros (33,1%)
- Frutas y frutos sin conservar: 114,65 millones de euros (11,9%)
- Bebidas de todo tipo (excepto zumo): 111,87 millones de euros (11,6%)
- Semillas Oleaginosas; Plantas industriales: 84,61 millones de euros (8,8%)
- Preparaciones alimenticias diversas: 62,53 millones de euros (6,5%)
- Leche; Productos lácteos; Huevos: 44,20 millones de euros (4,6%)
- Animales vivos: 39,82 millones de euros (4,1%)
- Producción de la Molinería (Harina de cereales, de leguminosas, sémolas, “pellets” de cereales, gluten de trigo, copos, almidón, fécula), Malta: 38,50 millones de euros (4,0%)
- Producción de cereales, de pastelería: 33,11 millones de euros (3,4%)
- Conservas verdura o fruta; zumo: 24,35 millones de euros (2,5%)
Por último, las exportaciones aragonesas de productos agroalimentarios en 2012 se dirigieron preferentemente a la Unión Europea con 681,12 millones de euros (un 71%), seguido de Asia con 133,38 millones de euros (14%) y África con 57,86 millones de euros (6%).
Fuente: eurocarnedigital
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0