La organización agraria UPA de Madrid ha pedido hoy, en un comunicado, que el nuevo Parque Nacional de las Cumbres de Sierra de Guadarrama "tenga en cuenta" la importancia de la ganadería y que, para ello, el sector agrario pueda participar en su definición.
UPA-Madrid ha subrayado que la ganadería "es una actividad económica tradicional y sostenible de la zona que contribuye, entre otras cosas, a mantener el paisaje y la biodiversidad, por lo que los ganaderos demandan que el nuevo parque sirva para proteger y dar valor a su trabajo".
El nuevo Parque Nacional Cumbres de la Sierra de Guadarrama será el decimoquinto de España, el cuarto en extensión y afectará a unas 30.000 hectáreas en la Comunidad de Madrid y Castilla y León, de las cuales 20.000 están en territorio madrileño, según la misma fuente.
UPA ha incidido en que en los pueblos de la zona madrileña trabajan más de 300 agricultores y ganaderos, que crían unas 15.000 cabezas de ganado en 12 municipios.
A su juicio, más de 7.500 hectáreas del área madrileña del parque son consideradas "superficie agraria útil".
"La ganadería, sobre todo la de vacuno de carne, con un menor porcentaje de ovino, equino y caprino, tiene una gran importancia económica para la zona", según el comunicado.
Ha añadido que la legislación establece la posibilidad de mantener las actividades económicas que sean compatibles con los objetivos del parque y que éste es el caso de la ganadería.
"La producción ganadera extensiva es una actividad no sólo sostenible, sino que contribuye al mantenimiento de la biodiversidad y del paisaje; supone un importante factor en la prevención de incendios gracias al pastoreo", ha resaltado el secretario general de UPA Madrid, Jesús Anchuelo.
fuente: eleconomista.es
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0