La producción de corderos se ha estabilizado en torno a los 2.000 animales sacrificados de media en Ibiza en los últimos años después de una caída en picado en el último decenio, que comenzó a frenarse en 2011. En 2004 se llegaron a matar más de 6.000. A pesar del descenso, la ganadería de ovino sigue siendo la más numerosa en cuanto a sacrificios en el Matadero de la Mancomunidad, 2.090 corderos en 2012, según los datos facilitados ayer por el conseller de Agricultura, Antoni Marí.
La producción es superior a la de ganado porcino, puesto que el año pasado se mataron 831 cerdos para consumo humano en la isla. Sin embargo, en peso la tendencia se invierte, puesto que del matadero salieron 63,1 toneladas de derivados porcinos en 2012, casi el doble que de carne de cordero, 33,5 toneladas.
Marí presentó estos datos coincidiendo con la celebración de las Jornadas Gastronómicas del cordero, organizadas para potenciar la marca Anyell d´Eivissa, en las que estuvo acompañado por el presidente de la Asociación de Defensa Sanitaria (ADS) de la ganadería ovina, Joan Marí Ferrer, y por Toni Tur, de la finca de explotación agraria Can Llussià.
En 2011 existían en Ibiza 946 explotaciones ganaderas, de las que 696 eran de ovino, una producción reducida si se compara con Mallorca o con Menorca, según informó el Consell mediante una nota de prensa. La disminución de estas explotaciones fue de un 22 por ciento entre 2004 y 2007. En cuanto a las ovejas de cría, se redujeron de las 19.000 que había en 2011 a las 7.300 de 2011, un 62 por ciento menos.
Diez reproductores por finca
El conseller Antoni Marí, Carraca, también alcalde de Sant Joan, explicó que las explotaciones ganaderas en Ibiza mantienen el modelo tradicional de ovino, caprino y porcino, en pequeñas fincas con pocas cabezas, con un promedio de diez animales reproductores en cada una.
Entre los motivos de la «drástica reducción» de la cabaña ovina, Carraca destacó el envejecimiento de la población agraria y las reducidas dimensiones de las explotaciones, que origina que tengan una rentabilidad muy limitada. Otros factores son los trámites que hay que cumplir para tener una ganadería y el incremento del precio de los piensos, que «tiene un efecto disuasorio para los profesionales», según el conseller de Agricultura.
Marí recalcó «la importancia del cordero en la explotación agraria ibicenca», sobre todo como «fuente de materia orgánica para la fertilización de los campos, su mantenimiento y el reaprovechamiento de restos de cultivos a costos bajos y la producción de carne (y secundariamente de leche) para autoconsumo y comercialización de pequeños excedentes». Según el conseller, se trata de un modelo extensivo de explotación sostenible que permite cerrar el ciclo productivo con la obtención de estiércoles de alto valor para la producción hortícola Además, Marí recordó la importancia de valorar la carne d´Anyell d´Eivissa, «con un sabor muy característico y de una altísima calidad», para garantizar la supervivencia de esta ganadería. Además de las jornadas gastronómicas, el Consell impulsa otras actividades, como un curso de sofrit pagès hoy, dirigido a los alumnos de la Escuela de Formación de Santa Eulària.
El conseller hizo estas declaraciones en la finca Can Llussià, en Santa Gertrudis, gestionada durante generaciones por la familia de Toni Tur, que calificó como «un ejemplo de explotación agraria tradicional que permite vivir a partir de la producción de la tierra». Actualmente siete empresas de carnicería, con diez puntos de venta en total, comercializan carne bajo la marca Anyell d´Eivissa.
Las cifras
7.300 ovejas. Descienden los animales de cría
El número de ovejas de cría se ha reducido en un 62 por ciento en un decenio en la isla, puesto que ha pasado de las 19.000 que había en 2011 a las 7.300 de 2011.
946 explotaciones. 22 por ciento de ganaderías menos
El número de explotaciones ganaderas también se redujo un 22 por ciento entre 2004 y 2007, según los datos proporcionados por el Consell. El año pasado había 946 en la isla, 696 de ellas de ovino.
Fuente: diariodeibiza.es
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0