El presidente de a Confederación Hidrográfica del Ebro, Xavier de Pedro, ha explicado la propuesta del Plan de Demarcación de la cuenca y que incluye medidas que apuestan por la producción hidroeléctrica, de acuerdo con el Plan de Energías Renovables. Así lo ha puesto de manifiesto a los medios tras reunirse con los representantes del sector energético en el Consejo del Agua de la Demarcación: Acciona Saltos de Agua, Endesa Generación e Iberdrola Energías Renovables de Aragón, S.A.
Fuentes de la CHE recuerdan en una nota de prensa que actualmente el 21% de la energía hidráulica de España se produce en la Cuenca del Ebro, principalmente en afluentes de su margen izquierda.
La propuesta de plan define el agua como un vector energético fundamental y prevé, con un marco de seguridad jurídica, incrementar la producción, aprovechando saltos no construidos en infraestructuras de regulación.
En este sentido, en aquellas obras donde no exista un aprovechamiento hidroeléctrico, se incentivará que las empresas energéticas puedan desarrollarlo.
Otra de las cuestiones principales que se ha trasladado a los usuarios es la propuesta de abrir un debate sobre nuevas líneas de acción, como la posibilidad de que la CHE actúe como gestor de aprovechamientos hidroeléctricos, en concreto, en aquellos ya existentes que se compruebe que el plazo de la concesión que se otorgara en su momento ya haya finalizado y se encuentre caducado.
Así se obtendrían recursos de infraestructuras ya existentes que revertirían en el territorio.
Esta medida es una novedad en el caso del Ebro pero ya se aplica en el territorio de gestión de otras Confederaciones, informa el organismo de cuenca.
También se ha planteado la propuesta de potenciar que en obras de regulación donde los usuarios deban invertir en bombeos, se puedan beneficiar de aprovechamientos para mantener el equilibrio económico-financiero de las infraestructuras, en las condiciones en las que se determinen.
De Pedro, además, ha trasladado a los usuarios de este sector la necesidad de establecer un compromiso para desarrollar un plan de coordinación entre los usuarios hidroeléctricos y otros usos y sobre todo para alcanzar la concertación que permitirá el cumplimiento de los caudales ecológicos fijados en el Plan.
La reunión se hoy se enmarca en la ronda de contactos que inició De Pedro con los miembros del Consejo del Agua para ampliar las vías de debate e intercambio de opiniones sobre un documento que será la base de la gestión hidráulica y cuya propuesta se encuentra en fase de Exposición Pública hasta el próximo mes de noviembre.
Fuente: agroinformacion
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0