La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente retirará hoy las barreras de protección colocadas en la zona afectada por el vertido de hidrocarburos en el río Iro de Chiclana de la Frontera (Cádiz), después de que se hayan eliminado las machas existentes en el agua.
La Administración andaluza ha informado en un comunicado que se retirarán las tres barreras que la Junta de Andalucía colocó desde el primer día para tratar de absorber la mayor cantidad de sustancia contaminante.
Los residuos serán enviados a una planta especializada en el tratamiento de los mismos.
La cantidad extraída hoy se suma a los 3.500 kilos de materia contaminada, mezclada con vegetación residuos y fango recabados hasta el momento.
Una cuadrilla de trabajadores limpiará durante la jornada de hoy la vegetación y los fangos situados en las márgenes del río que aún están afectados por el combustible.
Asimismo, los operarios de la Junta de Andalucía se encargarán de la limpieza de compuertas de algunas explotaciones acuícolas a las que han llegado restos de hidrocarburos.
Durante el día de hoy se tomarán muestras de agua del río Iro que serán analizadas en el laboratorio que la Junta de Andalucía posee en Palmones (Los Barrios) y donde continuamente se realizan análisis de calidad hídrica.
También se efectuarán analíticas a las especies de la zona de producción de marisqueo del Caño de Sancti Petri para determinar la incidencia real del vertido.
Cabe recordar que la Junta decretó el cierre de la zona de producción el pasado viernes como medida de precaución.
En cuanto al origen del vertido, los técnicos especialistas en calidad hídrica de la Junta de Andalucía han confirmado que el vertido de hidrocarburos se realizó en una arqueta de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) de El Pilar ubicada en Chiclana de la Frontera.
Estas instalaciones son las encargadas de recoger las aguas fecales del municipio y trasladarlas hasta la Estación Depuradora de Aguas Residuales de El Torno.
Fuente: ideal.es
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0