Buena en general la feria celebrada en la tarde de ayer y hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega, con un significativo aumento de la oferta -2.312 reses frente a las 1.935 de la pasada semana-, que ha ido acompañada de un notable incremento de las cotizaciones de la vacas de leche.
Lo peor de esta segunda feria de abril ha sido el comportamiento de la recría frisona y el abasto, que han vivido tracciones muy lentas y frías, con una calidad desigual que ha lastrado los precios de los animales, en su mayor parte con tendencias a la baja.
De los 2.312 animales puestos a la venta, 263 lo han sido de vacuno mayor, 358 de vacuno mediano, 1.617 de vacuno menor, 32 de caballar mayor, 34 de caballar menor y 8 de asnal, sin que concurriesen ejemplares de ovino y caprino, han informado fuente del Ferial de Torrelavega.
Por lo que respecta a las vacas de leche, lo único que ha cambiado respecto a la pasada semana han sido los animales, puesto que todo lo demás ha sido igual, ya que el desarrollo ágil de la feria sigue sosteniendo las cotizaciones y los porcentaje de ventas prácticamente supone en cien por cien de la oferta.
Dentro del abasto, el desarrollo del mercado ha sido más lento tanto durante la tarde del martes como en la mañana de hoy, debido a una ligera caída en las cotizaciones.
El sector más beneficiado de la segunda feria de abril ha sido el de la recría, pues la fuerte oferta ha sido respondida por una activa demanda, con lo que las variaciones tanto en desarrollo como en cotizaciones han sido mínimas.
En todo el sector la calidad ha sido determinante, en especial el tipo frisón que ha aguantado bien la jornada mientras que los de calidad inferior han cotizado a la baja. Dentro del tipo cruzado los de raza blanco azul-belga se han vendido con agilidad ganando cotización.
El ganado equino sigue mostrando mínimos cambios, pues sus últimos mercados se caracterizan por tratos difíciles y cotizaciones similares semana tras semana. Solo destacan los pocos ejemplares de calidad, como es el caso de dos yeguas vendidas hoy para abasto en 1.100 euros cada una.
Por lo que respecta a las cotizaciones más significativas en el sector lácteo, hoy ha destacado un lote de once reses de primera y segunda cría vendidas para Órdenes a un promedio de 1.470 euros.
También ha destacado otro grupo de cinco animales de primera y segunda cría adquiridas por un ganadero de A Golada (Pontevedra) con precios entre los 1.560 y los 1.740 euros.
Los precios más altos los ha pagado un tratante de Castro de Rei (Lugo) por cinco animales de primera cría, que ha enviado para su localidad tras abonar 1.590, 1.680, 1.710 , 1.740 y 1.800 euros respectivamente a sus anteriores propietarios.
Fuente: finanzas.com
© 2025 Creado por AGRO 2.0.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de AGRO 2.0 para añadir comentarios!
Participar en AGRO 2.0